
Son las 5 de la mañana y no puedo pegar un ojo. Es mi 4 día en madrid y no puedo conciliar el sueño. Durante la mañana estoy bien, por la tarde muero de sueño y al caer la noche estoy agotada pero no logro descansar. A todo esto se suma dolor de cabeza, o a decir verdad, de todo el cuerpo.
Busco en mi iphone una respuesta a todos estos síntomas y encuentro la respuesta: estoy sufriendo el maldito jetlag.
No es mi primera vez en Europa, pero ¡nunca me había pasado!. Quizá porque las veces anteriores vine de vacaciones y la emoción no me dejó registrar el cansancio. Quizá porque tenía unos años menos.
Pero esta vez la cosa es distinta, vine como nómada digital, vivo viajando y estoy acá para disfrutar de la ciudad pero necesito estar con energía para trabajar durante varias horas al día.
Durante las primeras noches me dediqué a chatear con mis amigos en Argentina que, al tener 5 horas menos, estaban súper despiertos, pero con el correr de los días mi productividad se vio seriamente afectada por el jetlag. Así que decidí ver qué podía hacer para combatirlo e informarme para que no sufrirlo en futuros viajes.
En unos meses estaré viajando a Tailandia y no quiero volver a sentirme así.
Pero voy a comenzar por el principio…
¿Qué es el jetlag?
Según Wikipedia:
El jet lag, también conocido como síndrome del cambio rápido de zona horaria, síndrome transoceánico, descompensación horaria, disritmia circadiana o síndrome de los husos horarios, es un desequilibrio producido entre el reloj interno de una persona (que marca los periodos de sueño y vigilia) y el nuevo horario que se establece al viajar a largas distancias, a través de varias regiones horarias.
El reloj interno de la persona tiende a prevalecer, por lo que, al viajar de este a oeste o viceversa, tendrá sueño en pleno día y por las noches mantendrá un estado de vigilia.
Su nombre viene de que los jet viajan tan rápido que dejan atrás el ritmo biológico de tu cuerpo.
Algunos de los síntomas que pueden afectar al viajero
- Cansancio, es el más común de los síntomas. Por lo general sentís mucho sueño durante la tarde y por la noche es muy difícil conciliar el sueño.
- Dolor de cabeza, al descansar mal y cambiar los horarios de alimentación en muy común que sufras estos dolores.
- Ojos resecos.
- Nariz irritada y sinusitis.
- Mareos.
- Piernas y pies hinchados.
- Pérdida del apetito.
- Dolor de oídos (si sufrís de los oídos hay ejercicios que hacen los buzos que podés practicar durante el vuelo para destaparlos. Comer chicle durante el despegue y el aterrizaje también ayuda).
- Vómitos y diarreas, si bien no es lo más común puede que te ocurra.
- Estado de confusión, puede que sientas que no tenés las ideas claras o confundirte al hablar o hacer algunas cosas
- Falta de memoria, puede que no recuerdes algunas cosas que sí recordás cotidianamente. Está muy ligado al estado de confusión.
- Irritabilidad y apatía, es muy común que si no podés dormir durante varios días y durante el día quieras hacer cosas, con el paso del tiempo comiences a sentirse irritable y a perder tu natural simpatía 🙂
¿Me afecta más viajar hacia el este o hacia el oeste?
Al parecer viajar hacia el este (ejemplo: de América hacia Europa) suele ser peor dado que nos vemos obligados a dormir mucho antes de lo que nuestros cuerpos están acostumbrados y a despertarse cuando en el destino anterior estarías en mitad del sueño.
¿Hay forma de evitar el jetlag?
Hay prácticas que podés tomar para ir acostumbrando a tu cuerpo al cambio que se avecina.
Antes del viaje
- De acuerdo a donde viajes (si al este o al este) podés tomar el recaudo unos días antes de irte a dormir 1 hora antes o después cada día hasta compensar el cambio horario al llegar a destino.
- Podés hacer lo mismo con las comidas.
- Descansar bien antes de volar. Es muy común que antes de tomar el vuelo hagamos cosas de último momento, tengamos una excitación mayor a la normal, estemos nerviosos, etc. Tratar de mantenernos calmos y livianos de preocupaciones ayuda a combatir el jetlag. Además, la mayoría de las personas no descansamos bien en el avión, así que tratá de no sumarle otra complicación a tu cuerpo en el desequilibrio que pronto sufrirá gracias a este trastorno.
Durante el vuelo
- Recomiendan mantenerse hidratado. Igual, aunque no te des cuenta, el ambiente seco y la elevada altitud del avión harán que tu organismo consuma muchos líquidos.
- Evitar, en lo posible, café, gaseosas y alcohol (se que es difícil tentarse a la copa de vino mientras ves alguna peli en la pantalla pero cada bebida de estas debilita tu organismo y te hará sentir más cansado al llegar a destino).
- Caminá cada tanto por los pasillos del avión y estirá las piernas para mantener la circulación de la sangre. Aunque a los comisario de abordo mucho no les gusta esto evita los calambres, las contracturas y que aumente tu nivel de irritabilidad y cansancio.
- Dormir en el avión ¡para mí la más difícil! Entre que hay poco espacio para las piernas, la temperatura baja y que a cada rato suena el pitido para poner o sacarse el cinto es complicado pero nunca está perdida la batalla jajajaja. Viajar de noche es mucho mejor para combatir el insomnio en aviones y también ayuda pedir tapones para los oídos, almohada y el antifaz (con todo esto no conseguí pegar un ojo por más de 30 minutos en mi último vuelo).
- En lo posible evitar tomar pastillas para dormir si nunca lo hacés, aunque en algunos casos y si volar te da miedo no combaten el jetlag pero puede que sea una buena opción para descansar durante el vuelo y no aumentar tu nivel de stress. Lo que sí jamás lo hagas antes de alguna escala, sólo en el último tramo y si el tiempo es mayor a 8 horas para no bajar grogui en un destino desconocido y menos si viajás en solitario.
Ya en destino
- Si llegás durante el día, aunque tengas mucho sueño, no dormir hasta la noche. Y salir a dar un paseo con “luz natural” ayuda mucho. Aprovechá para recorrer el nuevo destino y aprovechá para cansar el cuerpo así a la noche es más fácil que descanses.
- Darte un baño en la piscina o mar si es que estás en un destino en verano y llegás en pleno día, ayuda a mantenerte despierto durante el día y a restablecer el equilibrio de tu reloj biológico.
- Comenzar a vivir en el horario en que la gente local lo hace, comé cuando ellos lo hagan, dormí cuando ellos duerman.
- Hacer ejercicios para disparar las endorfinas hará que te sientas mejor. Estirá los músculos para deshacerte de la rigidez que provoca un vuelo largo.
- Aclimatarte a la temperatura del nuevo destino. Si hace frío podés inducir al sueño con ropa de abrigo y tomando algo caliente. Si es verano ropa liviana y una ducha fría antes de irte a la cama. Dormir en lugares bien aireados, a una temperatura agradable (se recomiendan unos 20 grados y evitar el aire acondicionado), con sábanas y con ropa clara, en lo posible.
- Y lo más difícil para un nómada digital: apagar todos los dispositivos y el ordenador. Las pantallas brillantes no hacen más que complicar el descanso, así que si te es posible, poné la cabeza en blanco, dormí y comenzá tu jornada laboral al otro día (¡¡te dije que era el más difícil!!).
- Si te gusta meditar es un buen momento antes de dormir.
- Inhalar algúnas esencias como tilo, lavanda, geranio o tomillo.
- Tomar algún te de manzanilla.
- ¡Y al despertar tomar un desayuno rico en proteínas!
- Durante el primer día comer liviano e ingerir snacks como almendras, que tienen una buena cantidad de melatonina (regulador natural del sueño).
De haber sabido todo esto antes de mi último viaje la experiencia de los primeros días en Madrid me hubieran dado mayor productividad en mi trabajo.
Por eso quiero compartir esta información con vos y que puedas aprovechar desde el primer momento el destino que elijas.
Ahora ya estoy preparada para mi próxima aventura.
¡Chau Jetlag!
Hola chicas!!
les cuento como terapeuta floral hace unos años conoci las flores de bush dentro de las cuales hay una para estos caso puntuales!!
en argentina hay que recurrir a un terapueta o farmacia especializada pero en europa se consiguen puras mas facilmente. la florcilla en cuestion se llama TRAVEL y en una suma de varias flores
aca les dejo info
TRAVEL ESSENCE
Beneficioso para la angustia asociada con todas las formas de viajes, aunque particularmente aborda los problemas surgidos con viajes aèreos. Permite a una persona llegar a su destino con la sensación de estar equilibrado y «ready to go». Travel essence cream es un ideal tratamiento antes, durante y después de un viaje. Su única formulación elimina la deshidratación de la piel y es un efecto hidratante con adición de un manto protector contra lo externo y destaca la piel sobre las contaminaciones. Ideal como un masaje mediano durante cualquier condiciòn de viaje.
• Jet lag • Cinetosis • Fatiga • Letargo • Vértigo • Rradiación en aviones • Rigidez muscular • Debilitado endocrino, Inmune y Deficiencias nerviosas al sonido de motores de aviones y vibraciones • Estrés físico • Electricidad estática • Trastornos digestivos • Deshidratación • Problemas de circulación.
Específicamente, cuando viajamos en avión, tren, barco, inclusive en viajes terrestres de extensa magnitud, el cuerpo humano genera cambios en su reloj biológico: alteraciones en el sueño, en el apetito, irregularidades estomacales, agotamiento físico, malestar y cansancio mental, estrés, pánico, y otras situaciones de emocionales que afectan incluso a la personalidad, y producen diversas patologías, inclusive información relacionada que muestra que muchas de las asistentes de vuelo, tienen problemas futuros de infertilidad
¡¡¡Grosa totaaaaal Lore!! Gracias por toda la info 😀 Fush jetlag jajajaja.
Me encantó!! Lo pondré en práctica en mi próximo viaje ya que este último fue muy agotador !!!!! Se viene se viene …. IUPIIIII!!!! O la lá!!!
Claro que sí, el jetlag opaca el disfrute de un viaje. Oh la lá!!! ¡¡Nos vemos pronto en París!! 😀
Chicas!! Espero viajar a Europa para realizar una gira artística en 2020, así que me parece muy valioso el aporte. A no aflojar, y seguir palante en esta linda forma de vivir, que es arder en el fuego de nuestros sueños!!
¡¡Buena gira entonces!! Muchas gracias por tus palabras Ada, abrazo.
Excelente info!
Gracias Mauri!! Así podés evitarlo porque es súper molesto!! 😉