De chico te contaban cuentos para que aprendas lo importante.
“Las mentiras se descubren fácilmente, si no miralo a Pinoccio ”.
“En el camino corto está el lobo deseoso de comerte”.
“Las casas de paja terminan derrumbándose”.
Y vos aprendiste.
Los mejores profesores que tuviste en la adolescencia fueron esos que te explicaban las cosas como si fueran un cuento. Y ya de grande las películas y los libros son los cuentos que solés elegir.
¿Pero por qué los cuentos?
Porque los cuentos hablan de historias y con historias nacemos, creando historias vivimos y como sugiere León Felipe cuando morimos crean un cuento sobre nosotros mismos.
¿Qué es el storytelling?
El storytelling es el arte de contar y, en este post, te quiero dar información que te va a ayudar en la comunicación de tu emprendimiento.
Contar historias es natural en el hombre y atraviesa, no sólo idiomas, continentes, culturas y religiones… sino que además atraviesa los diferentes tiempos.
Tan natural del ser humano es transmitir historias que constantemente evolucionan las formas de contarlas.
En la actualidad, el storytelling es una de las herramientas más utilizadas en la difusión de marcas porque apela directamente a las emociones del consumidor… convirtiéndolo en espectador o, mejor dicho, en cómplice de las experiencias.
Cualquier marca puede utilizar esta técnica para crecer, no importa si recién comenzás o si ya sos un gigante en el rubro.
Al final del post vas a poder ver un muy buen stoyelling creado por la marca Johnnie Walker, si, el whisky irlandés.
¿Cuándo desarrollar el storytelling?
Lo podés desarrollar cuando quieras, pero obviamente siempre hay mejores momentos, lugares o circunstancias.
- Podés hacerlo en la página «Acerca de» de tu blog, para contar sobre el origen y la identidad de la marca.
- Cuando crees un nuevo producto / servicio podés usar esta herramienta para contar cómo nació esa idea o haciendo sentir los beneficios.
- Simplemente para generar interés y tráfico en tu web, contando una historia que se linkee a tu trabajo.
Decidí el tuyo, para eso es necesario que tengas en cuenta dónde querés que tu público empatice con vos. No mientas, sólo procurá ser creativo y tener estos puntos en cuenta:
- Factor sorpresa (sorprendé a tu audiencia).
- Es necesario generar interés y hacer que el público se plantee expectativas con respecto a lo que querés comunicar.
De esta forma, desarrollando un buen storytelling vas a terminar humanizando a la marca, creando relaciones verdaderas y profundas con tu público.
¿Cómo hacer un buen storytelling?
- Corré el foco del producto a la persona. Mostrá individuos, no productos, personas que se benefician con la marca.
- Usá lo que ya sabés y creá a partir de ahí. Para construir una buena historia recurrí a todas aquellas que marcaron la tuya.
- Recurrí a la maravilla. Las mejores historias inspiran asombro y no hay nada más lindo que el don de otro te genere esta sensación.
- Definí el tema de la historia. ¿De qué habla tu historia, de lucha, de alegría, de diversión, de esfuerzo?
- Amá al protagonista de tu historia. Y si sos vos, amá eso bueno que tenés. Es muy simple, se llama proceso de identificación. Hacelo real, con defectos y virtudes, hacelo auténtico y amalo así para que los demás también lo hagan.
- Definí qué elementos querés que aparezcan en tu historia y decidí el orden de aparición. En el video de Johnnie Walker esto se ve genial.
- Hacé que la audiencia ate cabos. Hay un dicho que dice: da un 2 + 2, nunca des un 4. ¿Te hubiese gustado tanto “Sexto sentido” si hubieses conocido la realidad de Bruce Willis desde el comienzo?
- Hacé que a tu público le importe. Ya los conocés, ya definiste a tu público ideal, (sino luego leé esta nota) utilizá esos recursos para crear la historia. Haceles la promesa de que esta historia los va a conducir algo bueno… y cumplila.
- Confirmá una verdad que ayude a profundizar en la compresión de lo que somos como humanos. Por este motivo es que te recomiendo no mentir nunca a la hora de crear un storytelling.
- Que cada dato de la historia conduzca a un final. Como diría nuestro amigo Steve Jobs, hacé que los puntos se unan hacia atrás.
- Cuanto más corta y concisa sea la historia mejor.
Los científicos dicen que estamos hechos de átomos, pero a mí un pajarito me contó que estamos hechos de historias. (Eduardo Galeano)
Mirá el video de Johnnie Walker
Análisis:
- Claramente hace el foco en el creador y no en el whisky, que en definitiva es el producto.
- Todos los temas que se tocan en este storytelling, son conocidos por cualquiera, de cualquier lugar, cultura, religión y tiempo.
- Inevitablemente te hace pensar en ese “nene” y no podés menos que admirarlo.
- El tema fundamental es “Avanzar más allá de…”
- El personaje de Johnnie es muy humano.
- Cada recurso visual está claramente sostenido en el texto.
- No cuenta todo, ni bien el cómo… pero al verlo uno lo termina de construir.
- Cuando arranca te da la sensación de que va a ser una historia interesante.
- Johnnie a fuerza de trabajo y lucha lo logró… bien humano, nada de magia.
- Este final sugiere el éxito y conduce a un futuro.
- En seis minutos habla de varias décadas 😉
Y acá va de yapa este video de Volkswagen Kombi, que por cambios en la legislación de Brasil, tuvieron que dejar de producir este automóvil tan querido por la gente.
En este caso no voy a analizarlo, voy a pedirte que subas el volúmen, pongas play y te dejes emocionar. Este video es el claro ejemplo de un sublime uso del storytelling.
Espero que pongas en práctica este maravilloso recurso del storytelling y te invito a que nos dejes sugerencias y opiniones sobre esto en los comentarios.
… y si sos un poco más atrevido, que nos cuentes en no más de cuatro líneas el storytelling de tu vida… en este espacio no tenés nada que perder, probate. 😉
Para ser original, es necesario volver a los orígenes… ¿Cuál es el tuyo?
Mi vida en un storytelling:
Fue en ese cumpleaños en el que el mago me llamó a colaborar con él que yo, ojitos brillosos, veía la chance de expresar todo mi talento artístico en 3´. No lo hice! sentí mucha vergüenza y la mirada reprobadora de mi familiar más cercano. Treinta años después, muchos caminos recorridos, todos unidos por un único y supremo objetivo: «expresar mi ser creativo». Dejar que lo más «original» aflore. Terapista, actriz, facilitadora, hoy… viviendo el sueño!
¡Y esto recién comienza! 😀
Hola chicas, leí este post varias veces y cada vez me aportó algo, pero se me confunde un poco con el copywriting, ¿tienen algún post sobre esto? (No encontré).
¡Gracias! Muy bueno
Hola Paulina, son cosas distintas, el storytelling es el arte de contar, el copywriting es la redacción de textos publicitarios con finalidad de venta. Ambos son muy buenos y se utilizan en los negocios online. Por el momento no tenemos una nota sobre el tema pero podemos ponerla en lista. ¡Abrazo!
Genial, ¡gracias!
Hola Paulina! el copywriting es una técnica de escritura persuasiva. En donde el contenido y la estructura de un texto son estratégicos para invitar a una persona a que realice una acción (puede ser a que compre algo, invitación a un evento, a que se descarguen algo gratuito y hasta a que dejen un comentario)
Respecto al storytelling te puedo decir que se puede utilizar como herramienta del copywriting. Yo soy copywriter y a veces utilizo el storytelling para persuadir más y que mi cliente conecte mejor con su público objetivo. Espero ser clara!
Gracias Lu por sumar info y la aclaración.¡Abrazo!
Gracias, ¡ya está claro!
Buenos videos de inspiración. El de la Kombi me capturó por completo. Noté que quería saber más y llegar al final del video. Siempre deja cierta intriga para descubrir lo siguiente.
Storytelling de mi vida:
Soy Sam… Soy una mezcla rara entre suizo, alemán y austríaco que creció en España. A los 18 años decidí descubrir el mundo viajando. Al volver de la aventura, para empezar una carrera universitaria, empecé a digerir todo lo aprendido en esa experiencia y a entender lo que significa vivir una vida realizada. Acabé dejándo la carrera para ahora animar a jóvenes que se den tiempo para averiguar su pasión y propósito mediante el Yoga, el aprendizaje autodidacta y el viaje.
¡El video de la Kombi es de los mejores! Genial tu Storytelling y tu propósito de vida Sam. Esperamos que muchos otros jóvenes se animen en la búsqueda de construir su propia vida 😀 ¡Abrazo!
Muy buenos los dos videos que compartieron. Anoche justo leí la leyenda de El Calafate (fruta). Es genial como, a través de historias bien contadas, retenemos información.
¡Exacto! por eso es tan importante aprender a contar nuestra marca. Gracias por tu comentario Ariela, esperamos el link del Calafate así lo vemos todos. ¡Abrazo!
Muy bueno el post….!!! te levanta para arribaa….!!!… la publi de la kombi la rompe……. Todos tenemos nuestra historia que dia a dia la vamos haciendo…!!!
Saludos..!!!
Gracias Lean por compartirlo.
¡Una vez alguien me dijo que la vida era un conjunto de historias, que de nosotros dependía llenarnos de ellas y construir una vida mínimamente memorable! ¡Y si, el video de la Kombi es genial! 😉
¡Abrazo!
Gracias por tu trabajo y servicio a la humanidad!
Jajaja ¡Abrazo Elizabth! 😀