¿Qué voy a hacer?
Si vas a emprender y ya sabés qué es lo que querés, entonces podés saltearte este punto y pasar al próximo.
Pero si no tenés en claro qué es lo que querés hacer y sólo tenés las ganas de generar un negocio propio, entonces lo primero que tenés que conseguir es la idea.
Para eso, estaría bueno que comiences con preguntas mucho más orientadoras y menos abarcativas, para no perder el objetivo y comenzar a solucionar, en vez de generarte más problemas.
¿Qué se hacer?
Agarrá un papel y un lápiz y comenzá a anotar indiscriminadamente toooodo lo que te resulta fácil hacer y para lo que sos buena/o.
Cuando ya no se te ocurran más ideas, entonces podés comenzar con el proceso de selección, comparando unas con otras y eligiendo la que vaya más a gusto con el siguiente punto.
¿Qué Tipo De Vida Quiero Tener?
Es recomendable que para saber qué te gustaría hacer, de qué te gustaría vivir, puedas imaginar previamente ¿qué tipo de vida querés tener?.
Hace algunos años, cuando aún estaba en el secundario y buscaba qué hacer de mi vida, o mejor dicho qué estudiar, mi papá me dió un consejo que le voy a agradecer de por vida.
“No pienses qué carrera estudiar, pensá en dónde querés pasar tu vida, cómo querés que sea, porque todas las carreras en algún momento te cansan. De esa manera, lo que estudies va a ser sólo una herramienta para llegar adonde querés y no un fin en sí mismo” y así como me lo dijo sentí que me había dado la clave.
Siempre fui una persona muy curiosa y casi todas las carreras me gustaban o tenían algo que me interesaba.
Cirugía, locución, teatro, periodismo, diseño, arquitectura. Pero no es lo mismo pasar tus días en un hospital o clínica que en un teatro, en un estudio dibujando, en un canal de Tv o en una radio.
Al fin decidí que la radio sería mi objetivo y la carrera de comunicación con especialización en periodismo me abriría las puertas de mi destino.
Entonces…
Te recomiendo que antes de decidir qué hacer (que muchas veces te va a cansar por más de que te apasione), imagines qué tipo de vida querés tener con lujo de detalles y en base a eso decidas.
Sólo resta, entonces, que te fijes si con lo que sabés podés encarar un negocio o si es necesario que te capacites en algún área. Las capacitaciones son un tema clave en el emprendedurismo.
Es de vital importancia que sepas que emprender requiere de conocimiento en muchas más áreas de las que puedas imaginar. No sólo vas a tener que saber sobre lo tuyo sino que vas tener que aprender sobre marcas, logos, redes, sitios web, blogs, clientes, etc.
Pero no te preocupes, la idea es que desde (uffa!) te ayudemos con todos estos temas. Más adelante voy a ir detallando todos estos puntos.
¿Qué Te Impide Hacerlo?
Si estás leyendo esta nota es porque hay algo que te impide hacerlo, hay algo que no te deja avanzar. Y es importante que vuelvas a agarrar un papel y una birome y lo anotes.
Es importante hacer tangibles a los miedos, porque es la única manera de enfrentarlos.
Anotá bien claro qué es lo que te frena, de esta manera vas a poder buscar una y mil soluciones, sea lo que sea que hayas anotado. Falta de dinero, de tiempo, miedos de todo tipo (detallá miedo a qué), etc.
Todo tiene solución, incluso el miedo.
Una de las cosas más importantes que aprendí emprendiendo es que al miedo lo mata la acción.
Cuando sientas miedo, hacé, construí, sumá. Entonces vas a estar un paso más cerca de lo que querés y eso va a bajar tus niveles de ansiedad.
El Problema
¡Todos tenemos un problema, al menos!
¿Sabés qué es lo más buscado en internet? ¿Qué es lo que todos buscamos en google? >>> SOLUCIONES A PROBLEMAS.
Por más grande o pequeño que sea, lo que buscamos son soluciones posibles.
Y es ahí donde está el asunto: ¿Qué problema vas a ayudar a resolver?
Cliente Ideal
Vas a escuchar o leer este término una y mil veces. Y es necesario para tu negocio que lo definas cuanto antes.
Tu cliente ideal es aquel que sabe que tiene un problema, que quiere solucionarlo y que tiene el dinero para hacerlo.
Sólo resta que le pongas cara, edad, ocupación y le hables directamente con la comunicación de tu marca.
Servicio O Producto
Para comenzar basta con tener 1 sólo producto o servicio.
No es necesario que te inmoles armando una colección de productos o una decena de servicios a los que luego no vas a poder responder o vender.
Elegí uno, el que más te guste y comenzá por ahí. Luego vas a tener tiempo de agrandar tus ofertas.
Se Único
Las reglas del juego cambian constantemente y si hay algo que marcar en esta etapa es que habiendo taaaanta oferta en internet es determinante que seas vos misma/o para que tu marca se diferencie del resto.
Ya no es necesario alquilar una oficina o tener un gran equipo en tu empresa. Es tiempo de marcas personales y de ideas innovadoras.
Es importante que sepas quién sos y qué querés y que eso sea lo que transmitas a tus clientes.
Nombre + Slogan
¡Qué difícil es ponerle nombre a lo que hacemos! pero no desesperes.
Encuentro que lo mejor se da entre 3 opciones para elegir:
1- Marca personal con tu nombre y apellido.
Es una de las opciones más comunes en lo que respecta a marca personal. Aunque no todo el mundo quiere identificar lo que hace con su nombre y apellido.
2- Un nombre de fantasía.
En este punto es donde comenzamos a jugar con cosas que nos gustan, combinaciones de todo tipo y está genial.
Si elegís este punto es recomendable que elijas un nombre que sea fácil de recordar y que esté relacionado con la marca (no le pongas un nombre en inglés si vas a hacer productos autóctonos argentinos).
3- Elegir un nombre relacionado con el negocio.
Este puede ser un buen camino, porque luego te facilita la comunicación de tu marca y es elegir el nombre en pos del problema que vas a ayudar a solucionar.
Ej: techocaron.com.ar (para aquellos que los chocaron y necesitan reparar su vehículo)
¡¡No te olvides!!
Cuando elijas nombre para tu marca, no olvides buscar si ya existe ese nombre en el registro de marcas, si está disponible la extensión que querés (.com, .com.ar, .net) y si está disponible como usuario en las redes en las que vas a comunicar.
Slogan
Se utiliza para reforzar el mensaje de tu marca.
También es una buena oportunidad para terminar de bajar la idea. De aclarar de qué va tu negocio.
Si pusiste un nombre de fantasía o tu nombre y apeliido, podés aprovechar y aclarar el rubro o problema que solucionás en el slogan.
Logo
En este punto voy a discrepar con la mayoría de los bloggers y a decirte que es muy importante, más bien diría básico, que contrates a un profesional para el logo y todo lo que tenga que ver con la imagen de tu marca.
¿Por qué? porque todos compramos un libro por la tapa, entramos a comer a un lugar por el aspecto, ¡cómo se te puede ocurrir, entonces, que el logo no es importante!.
El logo de tu marca es lo primero que ve la gente y con ello se va la primera impresión.
Tu logo va a definir lo que la gente piense de ella, los valores de tu productos o servicios, lo poco o muy profesional que sos. Imaginate Adidas, Nike, Apple con un logo casero, hecho por un amigo o un primo o en Paint.
Imagen Corporativa (Fotos, Tarjetas, Flyers)
Es un poco lo mismo que el punto anterior.
Es determinante que contrates a un profesional para este punto. Las fotos de tus productos o marca, las tarjetas, la imagen de tu marca en general tienen que estar a cargo de un profesional si es que querés tener un negocio en serio.
Redes Sociales
Cada vez hay más opciones y es cada vez más notorio que lo que era ocio ahora está apuntando hacia los negocios.
No voy a entrar en detalle sobre cada red, eso ya lo desarrollaré en otro artículo, pero sí es bueno que te alerte sobre el primer error del emprendedor novato: apenas decide el nombre de su emprendimiento saca un usuario en cada red y las exhibe en su sitio como si esto fuera a generarle mayor solvencia.
¡Esto es un error! A partir de ese momento acabás de firmar tu exclavitud. No es una buena idea, y menos cuando iniciás un negocio, elegir 5 redes sociales para comunicar.
Cada red tiene su idioma, sus reglas y un target distinto, o sea que cada una va a llevarte un buen tiempo si querés comunicar de manera correcta y llegar a tu cliente ideal.
Y si no tenés ganas de hacer ese trabajo, contratá a alguien que sepa lo que hace y que lo haga por vos.
Sitio Web
Te voy a decir lo mismo que les digo a nuestros clientes.
Tipos de sitio hay muchos, pero como emprendedor lo que tenés que analizar es qué necesitás y qué presupuesto tenés. Muy rápidamente, entonces, podemos dividir entre 2 opciones:
1- Sitio Pago (wordpress.org)
2- Sitio Gratuito (wordpress.com)
En ambos casos yo te recomendaría que utilices un WordPress, porque es un CMS (Sistema de Gestión de Contenidos, en su sigla en inglés) robusto. Esto significa que sea gratuito o pago vas a estar jugando en primera.
Así tengas el dinero para hacerlo, me parece que hoy en día no tiene sentido pagar un desarrollo desde cero cuando tenemos una opción como WordPress.
Con cualquiera de estas 2 opciones podés tener un sitio con panel de administración, lo que te va a dar la posibilidad de cambiar el contenido cuantas veces quieras.
Si bien ninguna de las 2 opciones es muy difícil, lleva su tiempo construir un buen sitio. Con “buen sitio” me refiero a que sea fácilmente navegable, ordenado y funcional a tu marketing y venta.
Por lo cual, te recomiendo que si tenés tiempo y ganas pruebes, pero que si no querés perder horas, días o quizá meses, dejes esto en manos de un profesional.
Total, luego, vas a poder cambiar el contenido cuando te plazca, pero que el grueso del trabajo lo haga alguien que sabe puede ahorrarte tiempo (que podés utilizar para trabajar en otras áreas de tu negocio) y mucha frustración.

Hosting (sea para sitio web, blog o ecommerce)
Contratá un hosting con 20% de descuento para lectores de (uffa!)
Si vas a contratar un hosting, que sea el mejor. Este es un tema en el que no podés escatimar dinero pues vas a ahorrarte o ganarte muchos dolores de cabeza depende de cuál sea tu decisión en este punto.
Luego de años de programar y desarrollar sitios webs, luego de muchos años (más de 8) de pelear con la atención al cliente de hostings nacionales e internacionales, creo que tomé una gran decisión cuando contraté a Webempresa.
Es la primera vez en mucho tiempo que me siento segura con un hosting.
Hacen backups periódicos de mis sitios, tienen un sistema de optimización de imágenes que es maravilloso (para no consumirte todo el espacio de tu disco si olvidaste o no sabés como hacerlo vos misma/o) y tienen una wiki sobre casi todo lo que puede ocurrirte como principiante en el tema de los hostings.
Tengo todas mis webs alojados allí y cuando tuve alguna duda o tara en la construcción de algún sitio o en dónde se encontraba tal información, la atención fue impecable.
¿Vas a conseguir hostings más baratos? Sí, claro, pero no te lo recomiendo bajo ningún punto de vista. ¿Mejores? Hoy puedo asegurarte que no. Si lo encontrás, pasame la info.
(Cuando te pida introducir el cupón de descuento tenés que poner gracias20, validar el código y confirmar pedido). Te recomiendo comenzar con el Plan Standard.
Plantilla Premium
¡Claro que sí! Si querés vivir de un blog, si querés que sea profesional, entonces tenés que pagar un buen hosting y una plantilla premium, es la mínima inversión para este tipo de negocio.
¿Por qué es preciso una plantilla premium y no una gratuita? Por muchos motivos: porque te ofrece prestaciones que una gratuita no lo hace (algunas, por ejemplo, traen la opción de landing page), porque desde el comienzo tenés una base sólida sobre la cual construir tu negocio, no tenés que contratar a un programador para que te agregue tal o cual cosa, su funcionalidad es mucho más robusta y segura, podés monetizarla desde el minuto uno y porque no vas a tener las grandes limitaciones que tiene todo lo gratis en este mundo.
Comprá tu plantilla ahora y comenzá tu negocio.
Blog
Finalmente llegamos a la estrella de los negocios online. Al negocio del futuro y del presente (porque ya somos muchos los que trabajamos de esta manera).
El mercado está cambiando y con él sus reglas.
Hoy hay muchaaaa oferta y no toda es buena. Hay de todo, pero es enorme el universo y todo está a un clic de distancia. Nunca fue tan fácil comprar y tan difícil vender.
Entonces, es cuando aparece el blog como la mejor forma de hacer marketing hoy.
¿Por qué?
Podría darte mil razones para tener un blog, pero creo que la más importante es que es la mejor forma de generar empatía y confianza en tu comunidad, lo cual te acerca a tus potenciales clientes y facilita muchísimo la venta.
Y, además, como yapa, aportás contenido de valor gratuito, lo cual contribuye a que tengamos un mundo mejor y más equitativo (no sólo para los que pueden pagar por buenos contenidos).
Hay muchas maneras de ganar dinero con un blog. Ya iremos viendo algunas por este blog.
Si no tenés idea o preferís hacerlo en compañía >> esto es para vos.
Ecommerce
En el caso de necesitar una tienda, hay varios plugins que trabajan con WordPress, el más utilizado es WooCommerce.
Varios clientes me recomendaron también Tienda Nube, como otra opción para aquellos que lo quieren hacer solos y desconocen WordPress.
Pero antes de diseñar tu propia tienda, yo investigaría si hay nicho para mis productos en Mercado Libre (viví 2 años de esta plataforma y ganando muy buen dinero con una marca para mascotas) o si puedo generar una tienda en Facebook que es una gran vidriera.
Si después de leer esta guía seguís con la idea de emprender pero:
- Si querés que te ayude a resolver estos puntos >> esta experiencia es para vos.
- Si querés que te enseñe a construir un blog profesional para comenzar a vivir la vida que querés >> Esto te va a encantar.
¿Te gustó esta guía? ¿Hay algo que sobre lo que te gustaría profundizar más? Dejame un comentario acá abajo ¡Con gusto te lo voy a responder! 😉
Ahora yo te pido un favor…
Ayudanos a crecer compartiendo nuestro material.
¡Gracias!
Soy Pilar Ferreyra. Ya me inscribí para mentoring.
Sí, hace tres años que estoy dando vueltas con esto. De hecho, con un ex socio, tuvimos una plataforma pero no funcionó. El dice que porque en Argentina no hay masa crítica para una plataforma de contenidos periodísticos.
El tema es que invertí mucha plata y la perdí.
Y desde entonces estuve dando vueltas y vueltas hasta que me enfermé de traicionarme a mí misma. Vivir de lo que me gusta. Así, que, llorando de miedo, literalmente, estoy leyendo todo lo que puedo de UffaIdeas para bañarme de info. Ahora me voy a hacer yoga, a ver si me van cuajando las ideas: ¿qué hacer? ¿Qué se hacer? ¿Qué me impide hacerlo?, entre otros. Gracias, chicas. Me muero de miedo pero si sigo yendo a laburar a un lugar en que me traiciono, voy a seguir mal. Así, que, no hay opción. A vencer el miedo. Un abrazo.
¡Hola Pilar! no hay por qué enfermarse o pasarla mal si ya sabés que trabajar en relación de dependencia no te hace feliz, es sólo cuestión de armar un plan y trabajar por eso. «La acción mata al miedo», decimos siempre en uffaideas, así que esperamos que tomes acción con el «Training Gratuito: Viví de lo que te gusta» y comiences a hacer realidad tus ganas. Si aún no te suscribiste hacelo ahora en este link ¡Abrazo!
Excelente articulo Caro!
¡Gracias Ricardo, Abrazo!