Si sos emprendedor o estás con ganas de serlo es importante que conozcas este concepto si es que aún no sabés de qué estoy hablando.
Técnicamente “mastermind” proviene del inglés, master = maestro y mind = mente, lo que en conjunto seria “Mente Maestra”. El concepto de “Master Mind” o “Mente Maestra” es atribuído a un magnate u otro de la historia que poco importa a lo que vamos.
Lo interesante de esta práctica es todo lo que puede aportar a tu camino como emprendedor y creeme, que como mentora de emprendedores, he visto crecer de forma exponencial a aquellos que han decidido formar parte de alguna a comparación de aquellos que emprenden en solitario.
¿Qué es una mastermind?
Es un grupo de personas afines que se reúnen de forma periódica para alcanzar objetivos en común o personales y mejorar sus proyectos/negocios.
¿Cómo debería ser una mastermind?
Hay muchos tipos de mastermind pero en este caso, siendo uffa un lugar para emprendedores o gente que quiere emprender vamos a focalizar en las mastermind para emprendedores.
Las hay desde super estructuradas con reglas muy estrictas (un moderador por encuentro, 10 a 15 minutos para cada uno para hablar por sesión, minutos para cierre de conclusiones, alguien que registra por escrito lo hablado) hasta las más desestructuradas, todo depende de sus integrantes.
Es importante destacar que lo que se habla en el grupo es privado. La confianza es la base de la sinergia y el éxito de las mastermind.
Los encuentros pueden ser presenciales o virtuales, mediante plataformas como hangout, skype o zoom, entre otras.
Lo ideal es que esté conformada por emprendedores que tengan puntos en común y, en otros, sean complementarios.
Se recomienda que la mastermind esté conformada por emprendedores con una situación de negocio similar.
Cantidad de participantes y Duración de cada encuentro
En general suelen ser de 3 a 5 participantes. Si bien pueden ser desde 2 o superar los 5, lo cierto es que de 3 a 5 es un número mucho más cómodo para trabajar y coordinar día y horario de encuentro.
Entre 3 y 5 personas, en general, cada encuentro dura entre 1 y 2 horas.
¿Cada cuánto tiempo se realiza?
La perdiodicidad de encuentro depende de los intereses de los participantes y del objetivo general del grupo. Personalmente, creo que si estás dedicado 100% a tu negocio, un encuentro semanal es lo ideal, pues te brinda una rutina interesante para generar cambios y avances, aunque para la agenda de algunas personas puede resultar muy poco tiempo para establecer un cambio y prefieran los encuentros quincenales.
También puede realizarse una vez al mes, aunque no es lo más común, todo depende, como te decía anteriormente, del objetivo de la mastermind.
Lo que sí hace la diferencia es que los encuentros sean día y hora fijos, para que cada participante pueda bloquear su agenda y comprometerse en la asistencia.
¿De qué se habla en cada encuentro?
Se recomienda en el primer encuentro armar lista de temas afines a los intereses de los participantes y en las que todos puedan aportar su experiencia o puntos de vista y planificar un calendario.
Ejemplos de temas:
- Cómo conseguir clientes
- Lanzamientos
- Plataformas de cobro
- Cuestiones legales
- Cuestiones contables
- Apps y softwares de uso regular
Como verás, cualquier temática que les interese a los participantes de la mastermind es válida.
Puede ocurrir, también que surja algún tema espontáneo porque haya ocurrido alguna novedad en el sector o porque alguno tenga un problema, una preocupacióno o duda puntual.
También puede pasar que les interese un tema que desconozcan y puede servir como disparador de investigación y puesta en común de información, debate y conclusiones.
¿Cuánto dura una mastermind?
Eso es relativo, no son eternas pero pueden durar mucho tiempo o llegar a su fin rápidamente.
El fin de una mastermind puede ocurrir porque ya se han cumplido los objetivos del grupo, porque algo en la dinámica no funciona o porque simplemente los participantes ya no se sienten beneficiados con este grupo.
Si bien no existe un tiempo promedio, siempre me gusta tomar un año como una buena unidad de medida. Si funciona, se renovará al finalizar el ciclo.
¿Cómo hago para formar parte de una mastermind?
Es simple, podés sumarte a una mastermind que ya esté funcionando, si te invitan o armar tu propia mastermind (podés hacer una publicación en grupos de emprendedores con un detalle del perfil buscado y las condiciones).
En este segundo caso, tendrás que evaluar, el tipo de mastermind que quieres formar, el objetivo, los perfiles de los participantes que te gustaría sumar (es importante que sean afines a vos y entre ellos para que se genere la sinergia esperada), la periodicidad de los encuentros y la cantidad de participantes.
Beneficios de pertenecer un grupo Mastermind
Los beneficios pueden suelen ser muchos y depende de vos aprovechar este grupo al máximo.
Voy a enumerarte algunos que me parecen importantes:
- En principio, juntarte con personas con problemas parecidos a los tuyos, que comparten inquietudes y objetivos similares ya es ganancia. Sobre todo si estás emprendiendo sola/o, estos grupos pueden hacerte la diferencia.
- Estos encuentros suelen ser muy motivadores y disparadores de nuevas ideas,
- Tu aprendizaje se verá potenciado al trabajar junto a otros emprendedores. Si bien una mastermind no es una capacitación, reunirte con colegas cada semana a hablar de negocios es absolutamente enriquecedor.
- Eso hará que avances más rápido.
- Vas a enterarte de cosas que no te enterarías por tu cuenta (o tardarías más en llegar a esa información).
- Vas a aprender nuevos conceptos y herramientas,
- Podrás apreciar otros puntos de vista y aprender a ver las cosas de otra manera.
- El sentido de pertenencia otorga tranquilidad y empondera.
- Pertenecer a un grupo de emprendedores y reunirte con ellos para hacer crecer tu negocio en lugar de hacerlo en solitario va a evitarte caer en la procrastinación.
- También te hará crecer personalmente, no sólo como emprendedor.
- Vas a tener contención cuando las cosas no salgan según tus planes.
- Y por qué no, también vas a contar con quién festejar esos pequeños o grandes logros que ni tus amigos ni tu familia entiende (porque en general no entienden a qué te dedicás jajaja)
- Una mastermind aumenta tu red de contactos y puede ser el espacio propicio para realizar colaboraciones, generar acciones en conjunto o alianzas comerciales.
- Otra cosa muy simple de ver: 4 cabezas piensan más que 1.
- Y si el feeling es muy fuerte, hasta puede hasta que formes un nuevo grupo de amigos.
Podría mencionarte muchas más pero creo que ya te das una idea de porqué te las recomiendo ¿no?
En fin, la decisión es tuya pero dejame decirte que tanto personalmente como en el caso de los clientes de uffa veo que participar de una mastermind no ha hecho otra cosa que potenciar sus negocios.
Si ya estás pensando en armar tu mastermind online te dejo esta nota para que vayas analizando las posibles plataformas.
Es cierto que emprender en solitario es muy duro. Al final somos seres sociales y el contacto humano y la vivencia de otras personas nos ayudan a empoderarnos y a seguir adelante cuando todo se pone feo.
Me gusta la idea.
¡Eso! Probá con una a ver qué tal va y me contás. ¡Abrazo!