En uffa amamos a las ovejas negras y decidimos compartir sus historias para inspirar, para incitar, para hacer de este mundo un lugar con más ovejas negras y menos rebaños adormecidos.
Me gustan los distintos, los que no encajan, los rebeldes, los inadaptados, los que no siguen las reglas, los que van en contra de la corriente, los que ven las cosas de manera diferente, los que no responden al status quo.
En todas las familias hay uno y le dicen: la oveja negra.
El mote es despectivo (para ellos, nosotros lo llevamos como standarte), segregatorio, para que no te identifiquen con la masa de comunes que sí saben vivir y muy bien dentro del sistema. Los que no dudan, los que hacen las cosas bien, los prolijos, los que estudian carreras universitarias de prestigio y las terminan, los que se casan y veranean en destinos turísticos que aparecen en la revista “Viajes” (en la que posiblemente vos escribas). Los que compran casa, auto, bienestar en formato prepaga y las mejores pilchas (ropa) en el shopping los fines de semana de lluvia porque los de sol se van al country y que ni oyeron hablar de un hostel. Los que viajan con valija.
La oveja negra puede recategorizarse en el sistema de etiquetas siempre que logre algún reconocimiento público, en los medios o cosa popular del sistema, pero siempre será visto por la familia y entorno como alguien “raro”, distinto.
Si pertenecés a este grupo posiblemente no sepan de qué trabajás, de qué vivís ni cómo. Posiblemente ni te lo pregunten, para no meterse en líos.
Van a intentar meterte dentro del sistema, porque hay que encajar, hay que pertenecer, “hay qué”.
Pero muy dentro tuyo sabés que ese discurso no te convence, que no pertenecés a ellos y que hay algo más.
Ovejas Negras = referentes
Con los años y la mirada propia, sin prejuicios, te das cuenta de que las ovejas negras son las que mueven al mundo hacia adelante y que separarse de la masa es preciso para pensar y vivir de otra manera para que tus resultados sean diferentes a los del resto.
Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo, Albert Einstein.
Es imposible vivir “como el resto” si no sos parte de ellos.
Frida Khalo, Che Guevara, Albert Einstein, Steve Jobs, Julio Cortázar, Coco Chanel, Alan Turin, Stephen Hawking, García Lorca, Nikola Tesla, Alfonsina Storni, Ernest Hemingway, Stephen King, Sor Juana Inés de la Cruz, Marie Curie, Mercedes Sosa, Bob Dylan, Martin Luther King, Anna Frank, John Lennon, Gertrude B. Elion, Isaac Newton, James Dean, Galileo, Thomas Edison, Maria Callas, Gustavo Cerati, Cleopatra, Muhammad Ali, Madonna, Mahatma Gandhi, Amelia Earhart, Alfred Hitchcock, Valentina Vladímirovna Tereshkova, Martha Graham, Pablo Picasso, Salvador Dalí, Joan Miró, Antoni Gaudí, Julio Boca, Simone de Beauvoir, Walt Disney, Leonardo Da Vinci, la lista de ovejas negras es interminable.
Nada tienen que ver lo que hicieron unos con otros, pero todos y cada uno de ellos son las ovejas negras de nuestra historia como humanidad. Cada uno a su manera y con su pasión hicieron de este mundo algo mucho mejor.
Todos atravesaron límites, rompieron barreras, vivieron distinto a lo que la sociedad dice que hay que hacerlo. Y todos lucharon contra situaciones adversas, algunos hasta fueron perseguidos por su lana oscura.
Entonces… si toda la gente que admiramos vivió o vive (porque hay contemporáneos, claro que sí, que están abriendo caminos) diferente al resto y accionó en pos de eso que lo atravesaba ¿por qué seguimos respetando los cánones, los moldes chicos, feos, vacíos de contenido y de sentido?.
¿Por qué deberíamos seguir viviendo “como se debe” si nadie que perteneció a la masa sin sacar unos centímetros la cabeza hizo nada destacable?
Si todos veneramos a estas ovejas negras y disfrutamos de sus inventos, hallazgos, gozamos de su arte, vemos sus películas, consumimos sus historias y quedamos boquiabiertos con sus logros. ¿Por qué no ser más como ellos y menos comunes?
Destacá desde tus diferencias
Ser oveja negra no es una decisión, pero sí lo es el qué hacer con eso.
Si naciste oveja negra podés decidir intentar encajar toda tu vida o hacer de tus diferencias una nueva tendencia. Sumar, aportar algo al mundo, por chiquito que sea es mejor que quedarte en el molde.
Podés marcar sendero a los que no se animan a caminar al frente, sostener a quienes no pueden avanzar solos, armar estrategias para que entre muchos se avance más lento pero de forma sólida.
Podés ser líder, para eso llevás un color distinto a la manada, para que puedan seguirte aún desde lejos.
Me gusta la gente que es diferente y encuentra en esa diferencia su fuerte, su forma de destacar en el mundo.
Siempre me gustó conocer la historia de vida de esos que hacen la diferencia, de los que rompen el status quo, de las ovejas negras.
Los que dudan, tiemblan y afrontan miedos. Los que sueñan y pisan fondo a fin de conocer las nubes y el viento en la cara. Los que se cagan en el éxito, en los resultados. Los que construyen, accionan y avanzan. Los que retroceden y toman descanso para avanzar con más fuerza y decisión. Los que proyectan y edifican sus logros. Los que improvisan, los que prueban.
El mundo es de los valientes, de los que hacen, de los que no pertenecen, de los que viven en la incomodidad para crecer, para nutrirse, para transformar y ser transformados.
El resto, saca platea desde la pochoclera.
Que lindo!! me encanto! tan tan cierto que duele 😛
Que lindo como me llego esto. Me encanta ser la oveja negra. Y tanto que lo padecía!!!! Muy buenas palabras. Que lindo la gente que comparte cosas lindas! !!! Gracias.
¡¡Lo que a veces se vive como un peso puede ser nuestro mayor tesoro!! 😉
No estoy de acuerdo en que todos los que nombras sean verdaderas ovejas negras. Talvez algunos sí, pero la gran mayoría no. Tu forma de pensar es línea pero no deja de ser un tanto «romántica, demasiado idealista.
Talvez esos que nombras hayan sido ovejas negras, pero al llegar a un gran reconocimiento perdieron esa categoría. Se adaptaron a la masa. Justamente sería una contradicción ser diferente pero popular al mismo tiempo: en algún punto hay que meterse en el ambiente común de masas, simpatizar con él para lograr ser aclamado.
Los verdaderos ovejas negras lamentablemente estan ahí anónimos, con fobia social, con depresión, desanimados por no poder (y no querer ) negociar con los grupos dominantes,
Siempre es interesante leer otros puntos de vista, pero ojo que en (uffa!) cuando hablamos de ovejas negras no nos referimos a marginados sociales sino todo lo contrario, a gente que pudo hacer de su diferencia un estilo de vida y que influye positivamente en otros. No me parece contradictorio ser diferente y popular, de hecho así funcionan los líderes naturales, siendo personas que se diferencian del resto, que destacan y la masa se identifica por ideología. ¡Abrazo Conrado!
estoy entrando en el universo de las «ovejas negras» pero se que todavía me falta un montón aprender de ellas, se que seré criticada por el entorno que me rodea y aún más por la clase de pensamiento que hoy día tiene esta sociedad, pero eso no cambia mi forma de pararme en la vida y decir que es lo que quiero ser. Solo yo pertenezco a «ser oveja diferente» y me gusta serlo, porque aprendí a ser yo misma. Que alguien me ayude, necesito algunos consejos. Soy docente, 30 años, soltera. Argentina. Muy bueno el post. Abrazos enormes.
Hola Alejandra, en el blog vas a encontrar mucha información de valor gratuita para emprender. Un abrazo y gracias por tus palabras.
Siempre fui un poco la oveja negra de la familia. En un momento fue duro pero ahora con los años, todo se acomoda. O todo te importa menos? ja! Soy de la teoría de que evolucioné y la gente de mi entorno también evolucionó.
Igual, siempre me gustó «pertenecer a las selectas minorías». je!
Esoooo jajajaja no todos queremos pertenecer a las mayorías, pero creo que como decís los años (y la experiencia) cambian la óptica. No creo que todo importe menos sino que resisten su valor sólo las cosas importantes. ¡Abrazo flor, gracias por compartir tu mirada!
Caro, que bueno lo que hacen!!! En éste momento estoy de viaje y me resuenan tus palabras. Siempre me sentí un poco por fuera de la mayoría en cuanto a mis elecciones y modos de enfocarlas, los pasos que doy no siempre tienen una gran planificación de fondo y sin embargo todo sale bien. El viaje personal que emprendí en este momento es para tomar impulso y ver venir, en otras palabras para reubicarme cómodamente; ajustando adecuación y funcionalidad, hasta el momento me sentía funcional cosa que no me daba tanta retribución a nivel vital, proximamente espero sentirme adecuado en relación a mí mismo y a su vez funcional. Para eso es mi viaje; para tener nuevas miradas y tener espacios de pensamiento y encuentro conmigo desde otro lugar, fuera de mi zona de confort y lograr así abrir nuevos caminos.
Te dejo un abrazo y espero que sigan haciendo de este blog un espacio de resonancia e intercambio entre los que buscan hacer y cambiar las cosas.
¡Gracias Eze por tus palabras! Cada vez somos más los que los que buscamos hacer y cambiar las cosas, desde nuestro pequeño lugar. Lo mejor en este viaje iniciático, de encuentros y pocas certezas. Las preguntas abren camino, las respuestas los cierran. Te dejo esta nota, quizá te sume más adelante >> Cómo aprovechar un viaje para generar un negocio. Cuando quieras, pasate y dejanos tu experiencia. Abrazo.
Hola Caro.Leí tu nota, muy interesante como siempre, y se me ocurren dos cosas para mencionar.
Por un lado pienso en que es clave el momento en donde uno se reconoce como oveja negra, ese momento en donde nos hacemos cargo de que nuestra lana es evidentemente mas oscura que la de los demás y de todo lo que esto implica. Probablemente hayamos pasado mucho tiempo no queriendo ver la notoria diferencia, o pensando que no es tan distinto el color, capaz que es blanco sucio, o gris clarito, o apenas cremita,o lo que es peor, maquillándonos. Lo mismo que seguramente nos ha sugerido las personas que nos quieren (los demás no importan mucho), asustados por lo que podamos sufrir por la condición de raros. Hasta que un día se hace inevitable ocultarte a vos mismo lo que el espejo evidencia, tu lana no es blanca. Y ese es el momento que digo que es clave, porque desde ahí ya no hay vuelta atrás, eso es lo que sos.
Por otro lado pienso en lo importante que es reconocer el rebaño, blanquito, prolijo, normal. Porque en el contraste con la mayoría es que la oveja oscura resalta. Reconocerlo, saberse distinto y disfrutarlo. El ejemplo motiva mas que cualquier consejo. Hay mas ovejas oscuras en el rebaño.
Bueno, eso es lo que me inspiró tu nota.
Te mando un beso.
Muchas gracias Alfredo por tu aporte. Es así como decís, cuando lo aceptás no hay marcha atrás y disfrutarlo es parte del aprendizaje, que luego se convierte en fortaleza. Somos muchas las ovejas negras, sólo hay que dejar de tapar el pelaje y lucirlo sin miedos, encontrarnos y potenciarnos. Un abrazo.
Me llego este e-mail en el momento más justo imposible!! AMO ser la oveja negra de la familia,lo bueno es que ya somos 2 xD jajajaja
Gracias Caro me encanto este post y el video (no sabia de su existencia!!)
Abrazote!
Somos mucho más que dos, como dice el tema jajajaja y eso es lo bueno 😀 Me alegro que nos hayas conocido en el momento justo y con esta nota. Leé el blog, vas a encontrar mucho material de ayuda. Un abrazo y siempre son bienvenidos las opiniones de nuestros lectores.
Hola caro la verdad muy bueno el comentario o el post de la oveja negra en mi caso me siento identificado por q en mi familia no hay antecedentes q se dediquen ala Artesanias o arte y me fue difícil explicar q es lo q me gusta y quiero dedicarme y sea mi forma de vivir económicamente, formar mi taller y crecer más en el arte del vidrio. Siempre al principio estas seguro me preguntaban no es lo tuyo, lo tuyo es el ser comerciante (mi familia toda se dedica a el rubro carnicería y verduleria) lo cual yo crecí y me dedique de los 12 hasta los 24 años hasta q conocí el vidrio y arranque como hobby y después me hice artesano y hoy en día creando mi proyecto de accesorios de bijouterie y levantando mi taller para poder difundir mis conocimientos y habilidades en el arte de vidrio, gracias a mi señora q me apoya en todo lo q emprendo hoy me encuentro estudiando técnico artístico en vidrio y es muy importante no por el título en sí sino q en mi familia nadie estudio ni mis 2 hermanos y a veces me siento la oveja negra pero me encanta por q le estoy demostrando a mi hija luz 2añitos q se puede con esfuerzo compromiso trabajo dedicarse a lo q uno le gusta aunque muchos no lo entiendan amigos conocidos y familiares desde ya gracias por compartir tu experiencia y por más ovejas negras en este ? un abrazo
Roberto creo que estás haciendo un camino importante al enseñarle a tu hija con el ejemplo, trabajando duro en lo que te apasiona y creyendo en lo que hacés. Aprovechá el apoyo incondicional de tu mujer y avanzá con determinación. Un abrazo y un alegrón saber de los avances que conseguiste con tan sólo una asesoría. ¡Siempre por más, abrazo!.