Si hay algo que me pregunto hace varios años es por qué nos resulta imposible pensar en vivir de lo que nos gusta pero no cuestionamos bajo ninguna circunstancia el vivir de lo que NO nos gusta.
No resiste a ninguna lógica ¿no? al menos deberíamos darnos el beneficio de la duda.
La primera opción nos resulta de vagos, de soñadores, de hippies, de rebeldes, de adolescentes. Nadie que se tilde de adulto, de persona seria y respetable puede plantear semejante cosa.
Pareciera ser que nos avergüenza ser nosotros mismos, ser genuinos, pensar, sentir y actuar como un todo. Pareciera ser que las pasiones siguen siendo pecado aún en tiempos en donde la iglesia se cae a pedazos.
Yo también estuve de aquel lado, el de la culpa. el miedo y la vergüenza. Yo también me creí eso de que para hacer lo que amás tenés un tiempo. Pero ¿Quién mide ese tiempo? ¿Quién decidió que eso fuera así? ¿A quién le sirve?
Preguntas incómodas
Durante el Workshop Cómo vivir de lo que te gusta que damos con uffa en cada destino al que vamos hacemos tres preguntas a cada uno de los asistentes que entregan papel en mano luego de tomarse unos 5 minutos para responder.
1- ¿De qué te gustaría vivir?
2- ¿Qué te motiva a hacerlo más allá del dinero?
3- ¿Qué te impide hacerlo?
Personalmente me encantan estas preguntas porque las respuestas hablan no sólo de la persona que las escribe, sino que hablan de todos nosotros como sociedad. Quizá leyendo una hoja me hable de Juan o de Mariana, pero cuando las leo todas juntas, una tarde café en mano, las respuestas me hablan de otra cosa…
Las respuestas a la primera pregunta no varían demasiado, en general hace referencia a lo que estudiaron o vieron de alguien que la estaba pasando bien y buscan repetir el resultado. Léase, conozco alguien que vive viajando y sus fotos hablan de “qué bien la está pasando” así que deseo vivir viajando.
Pero el tema de esta nota está entre la segunda y la tercera.
Cuando responden a ¿qué te motiva a hacerlo más allá del dinero? hablan de pasión, de que les llena el alma, los motiva, los hace felices, los hace sentir bien, se olvidan del tiempo, quieren ayudar a otros, los divierte, los empondera.
Hablan de la libertad y de la felicidad que provocan en el otro al ayudarlo.
Los que sueñan con viajar escriben sobre conocer lugares nuevos, otras culturas y personas. De no estar atados a una rutina, de manejar sus tiempos.
De lo bien que se sienten cuando juegan a hacer lo que les gusta por un rato y ven realizados sus trabajos. Y sienten que pueden, que pueden dejar huella, algo en el mundo que perdure más allá de lo material.
Hablan de aprendizaje constante, de placer, de transformación. Experimentan la conciencia de evolucionar y ser uno mismo.
Aparece la diversión, y, por supuesto, el AMOR.
No entiendo, entonces, por qué dejamos que nos gane la pregunta número 3. La de los límites.
La de los miedos, de todo tipo y color. Miedo a hacerlo solos, a no ser bueno, a que nadie me lea o me compre, a no ganar lo suficiente, a la tan mentada inestabilidad económica.
Aparece la pereza, el tiempo y la opinión de la familia como sádico juez que inhibe al deseo.
El no apoyo del entorno, la falta de voluntad y motivación.
La incertidumbre
¿Qué va a pasar? Nadie nos dice qué va a pasar y elegimos no avanzar, porque ya sabemos que es mejor malo conocido que bueno por conocer…
La falta de confianza en uno mismo, la presión familiar y social, el haber fracasado anteriormente pesan más que las ganas y uno desiste.
Estar solo en esta “odisea” de emprender, la falta de disciplina, de conocimientos o herramientas son determinantes para no avanzar sobre nuestros miedos e inmolarnos en algo que sabemos que no queremos, que no nos hace felices, pero que es lo que hay.
Y no entiendo por qué no dejamos lugar a la pregunta 4, 5, 6 y todas las que vienen detrás. No entiendo por qué nos conformamos tan fácilmente cuando se trata de nuestras vidas.
Será porque soy periodista y lo que más me gusta de mi profesión es preguntar y preguntarme. Hasta el cansancio, hasta el hastío, hasta llegar a una respuesta o una nueva pregunta que me devuelva un universo nuevo lleno de posibilidades.
Y ahí es cuando siento que algo tengo que hacer para llevar este espacio a otros lugares, a otra gente, para preguntarnos en grupo, entre amigos, entre pares.
Para darnos cuenta que los miedos los venden por tira, que son casi todos igualitos y cortados por la misma tijera.
Para darnos lugar a repensarnos y a reinventarnos sin fecha de vencimiento.
Para potenciarnos desde la esperanza y desde la pasión, porque el deseo mueve montañas y es por eso que lo apagan, porque algunos temen que se nos ocurra vivir ardiendo como se debe.
¿Y vos porque no te animás a vivir de lo que te gusta?
Dejanos tu comentario, me gustría conocer tu historia.
Hola! Entre mi pareja y yo tenemos 4 hijos, tres ella y yo una. Como se salva eso si lo que queremos es viajar minimo un año? pasamos de ellos, que se vayan con su padre los de mi pareja y la mia con su madre? qué se te ocurre? mi parre también esta solo y tiene 82 años, le quito a su nieta y a mí durante mínimo un año? A veces las cosas no son fáciles, cualquier idea u opinión se agradece, un saludo
¡Hola Manuel! tener hijos es una responsabilidad que tomaste en algún momento de tu vida, con lo cual no es una posibilidad pasar de ellos, ni creo que sea lo que quieras. Nadie dijo que las cosas sean fáciles, ni siquiera emprender cuando no tenés hijos lo es, sólo que vale el esfuerzo. Hay familias como los Zapp que tuvieron a sus hijos en ruta y viajan desde hace 17 años juntos. Quizá ellos sean una inspiración para tu familia. ¡Abrazo!
Hola Caro!
Un placer leerte!!
Mi nombre es Lucas Yarza, soy Actor y Cantor de Tango, mi sueño es viajar por el Mundo llevando el Tango de la mano… con mi Mujer y me pequeño Hijo Neptuno de un año.
Ya lo hice solo en algunas oportunidades… pero ahora el desafío es mayor… somos tres!!!
Estamos por comenzar la Gira Mundial a mediados de diciembre de este año … comenzaremos en México… más precisamente en Isla Mujeres… luejo el D.F… Colombia…. Los Ángeles… y para Junio del 2018… París… Barcelona… Madrid… Lisboa… Roma…. y luego veremos cómo seguimos… la idea es documentar toda la Gira… y vivir viajando los próximos tres años.
Te agradezco toda la ayuda que nos puedas brindar !!
Estamos en contacto,
Saludos cordiales!!!
Hola Lucas! en principio lean el blog que hay mucha info de valor y descarguen el ebook Animate a vivir de lo que te gusta que es gratuito + el Botiquín de estímulos (que les va a servir de inyección de energía aún en los momentos difíciles). Luego si necesitan algo con respecto a la marca pueden adquirir el ebook Cómo construir una marca a partir de una idea o hacer un Soul of Project. Abrazo, buenas rutas y lo que necesiten nos escriben!!
Muy bueno el texto! Hace años ya que quiero vivir viajando y haciendo musica, Nunca me anime… Pero me gustaria estudiar mas y ademas muero de verguenza y miedos! Expresarme cantando es algo que me cuesta demasiado. A veces digo para que lo voy a hacer para que se rian de mi??? Pero quizas de 10 personas a 1 le puede gustar y sacar una alegria y con eso basta.. ,ademas es lo que me gusta .bueno eso! Me quiero bajar el libro!! Saludos y Gracias por leer.
Hola Facu, ¡¡hay que animarse!! El mundo es de los valientes y ser valiente no es no tener miedo, sino superarlo. Si es lo que amás, adelante. Los objetivos con trabajo, esfuerzo y dedicación se logran. Bajate el libro que está muy bueno y comenzá a trabajar en tu sueño. ¡Abrazo!
Hola Caro! me encanta leer tus artículos son super inspiradores! Cuando vuelva de viaje, las quiero contactar para empezar a vivir de lo que me gusta.
Gracias por compartir sus puntos de vista y vivencias , es un aporte muy bonito el que están haciendo!
Saludos desde Córdoba!
Hola Noe! dale, cuando quieras. ¡Gracias por tus palabras! Un abrazo.
ok, muy interesante todo, ahora como empiezo…miedo no tengo, plata menos,tengo un trabajo que apenas me da para SOBREVIVIR…cero conocimiento en este tema…quiero vivie sin horarios, sin jefes y todo eso que todos queremos…tengo 50 y ganas de mandar todo a la mierda..pero no lo voy a hacer..al menos todavia……a demasiados pasos para bajar un libro , supongo que lo leere, no se todavia. bueno gracias y buena vida…saludos
Hola Samuel, en principio no son demasiados los pasos para bajar el libro, te diría que te tomes un rato y veas que es posible, ya lo hicieron cientos de personas y algunas tienen más de 50 años. En principio es un tema de actitud, poner las contras antes que las herramientas es una forma de engañarnos, de victimizarnos antes de arrancar y quizá sea una excusa para no hacerlo nunca. Si tenés cero conocimiento te invito a leer el blog de uffa en el que damos mucha información de valor que te va a servir. Si necesitás más ayuda, podés tomar cursos y aprender, yo tampoco sabía hace algunos años muchas de las cosas que hoy enseño. Si vivir sin horarios y sin jefes es tu objetivo entonces tendrás que tomar cartas en el asunto y armar un plan de acción para llegar a ello. Si vivís en Argentina tenés la suerte de poder educarte muchas veces de forma gratuita, sumado a internet que es una escuela abierta al mundo (podés encontrar en youtube tutoriales de lo que se te antoje e ir aprendiendo todo lo que necesites). Te dejo una nota para que sepas por dónde arrancar, más allá de los conocimientos que necesites >> https://uffaideas.com/quiero-emprender-por-donde-empiezo/. Te mando un abrazo y espero que en un tiempo nos vuelvas a escribir contándonos tu avance.
Hola Mina! La verdad es que la pregunta dos para mi es la unica que tiene respuesta, me gustaria vivir de la pasion, del amor, el problema es que no tengo respuesta para la pregunta uno… todo lo que comienzo al tiempo me aburre y vuelvo a buscar otra cosa, ya estoy cansada de eso, quiero encontrar una pasion, algo que sisfrute hacer mas alla del dinero, mas alla de los limites, algo por que levantarme todas las mañanas y que signifique un desafio que me mantenga despierta y disfrute tanto el desarrollo como el resultado, pero aunque tenfo respondida la pregunta dos, me falta la respuesta a la uno y logico que la tres ni existe porque no como no hay materia no hay fantasmas a que temerle… es uno de los motivos por los que me gusta Uffa y tus escritos! Exitos y adelante!
Hola Leto, soy Caro y me tomo el atrevimiento de contestarte porque la nota la escribí yo y quisiera contarte que a veces conectar con el deseo puede resultar muy difícil debido al modelo en el que vivimos. Es más fácil respetar el «deber ser» que el «quiero ser o quiero hacer». Por mi parte puedo decirte que a veces lo que nos gusta es algo que siempre estuvo ahí y no lo vemos, eso que hacemos sin esfuerzo, eso con lo que mucha veces ayudamos a amigos, familiares… Puede ser desde ayudar a otros a armar sus viajes porque sos buena buscando ofertas, podés ser genial ordenando casas, haciendo cuentas, optimizando tareas, escuchando, acompañando gente en momento difíciles, leyendo, hay tantas posibilidades como personas en este mundo. A veces emprender, no es más que monetizar un hobbie. En nuestro libro Cómo armar una marca a partir de una idea tenés una plantilla que se llama Mi deseo que podría ayudarte (lo encontrás en este link) y si no, otra opción, es consultar a un coaching ontológico que te ayude a trabajar ese tema para que luego puedas emprender. ¡Abrazo!