
¿Solo o juntos?
En este post no voy a hablarte de los pros y los contras de asociarse o de emprender solo, porque creo son todas opciones más o menos obvias.
Hoy quiero hablarte de uno de los errores que como emprendedores puede costarte muchas broncas, pérdida de amistades y alguna que otra cana verde.
La gente se asocia por el miedo a emprender solo y no en pos del emprendimiento.
ACCEDÉ AL WEBINAR GRATUITO: ODISEA 2020 (Emprender Online)
El otro día hablando con un amigo, que está por emprender con un negocio para mascotas, luego de varios encuentros en que tocábamos el tema de su proyecto, me dice: ¡ya tengo un socio!.
Y ahí fue cuando volvió a resonar este tema en mi cabeza. Un tema que siempre lo charlamos en (uffa!) porque es el gran conflicto de la mayoría de las sociedades.
Nunca conocí un emprendedor solitario que se quejara de esa instancia o que estuviera buscando un socio una vez que el negocio funcionara.
Pero sí conocí muchas personas que padecen a sus socios y mantienen el vínculo porque no saben cómo deshacerse de él.

Volviendo a la conversación con mi amigo…
Yo: Contame… ¿Te asociás por el capital? ¿porque necesitás la plata?
El: no, yo tengo capital suficiente como para empezar
Yo: Entonces seguro él hace algo que vos no sabés hacer
El: Sí, sabe bañar perros.
Yo: ¡Buenísimo! Entonces puede aportarte base de datos o lo que es mejor clientela, ya podés arrancar con una base de clientes y eso ¡es genial!
El: ehhhh, no, porque no trabaja de eso. Además yo pensaba también tomar el curso para aprender a bañar perros igual que él.
Yo: ¿Y Entonces por qué te asociás?
El: …
Conozco muchos casos en donde las sociedades se forman por personas que no se complementan, laboralmente hablando.
Juntarse sin motivo es un gran riesgo porque establecer una sociedad es complicado y si no tiene un fin productivo, un objetivo, no tiene ningún sentido hacerlo.
Incluso hasta las grandes empresas se asocian sólo si tienen un objetivo de crecimiento comercial, te recomiendo que no hagas lo contrario, no juntes soledades a causa del miedo.
Por eso, en mi experiencia, tener un socio es una buena opción cuando te complementa en algo que vos no sabés, no podés o no querés hacer.

Un poco más claro
Por ejemplo, yo hago cuadernos pero no se venderlos, entonces busco alguien que haga la parte de venta o al revés, sé vender pero no tengo qué vender, entonces busco a alguien que produzca o que ofrezca servicios.
O imaginemos que tengo todo el negocio montado pero necesito plata y no quiero un inversionista, puedo buscar un socio que quiera invertir pero no trabajar.
Hay que tomar la sociedad como una posibilidad cuando el otro te completa en pos del negocio, no en tus agujeros personales, si no es como dejar un pie en la zona de confort y buscarte un problema en el corto o mediano plazo.
No compres la foto…

Porque en general pasa esto…

No está bueno asociarse porque te da miedo emprender solo o porque es más fácil empezar de esa manera. Si el otro no suma, entonces no te sirve.
Si no querés emprender sola/o entonces podés invertir en un buen servicio de mentoring, que te acompañe en los primeros meses que son los más difíciles hasta que tengas el negocio montado y la seguridad para hacerlo solo. ¡Es más barato y más rendidor!.
Me gustaría conocer tu experiencia, ¿te asociaste alguna vez? ¿cómo te fue?
Si te gustó el post, te pido que nos ayudes a difundir compartiendo en alguna de las redes que uses.
¡Gracias! 😀
Un consejo ; como debo dividir la sociedad , si yo pongo la inversión , y la otra parte me ayuda con las venta . Pero ambas trabajaríamos en el proyecto ! Yo ya estoy llevando cursos para aprender a vender
Hola Ysabel, creo que sería adecuado consultarlo con un contador y un abogado 😉 Abrazo!
Hola Caro como estas! Mi nombre es Augusto, es un placer. Yo soy arquitecto y hace poco heredé un terreno de gran tamaño con increibles áreas verdes y hasta colinda con río. Su entrada está con una carretera principal donde pasan muchos autos. Mi proyecto sería un complejo de apartamentos y villas para alquilar con todo el toque moderno y una arquitectura rústica campestre. Con piscina, gimnacio, áreas de relajación, seguridad y más. El alquiler y el ahorro energético con paneles solares, agua de pozos subterráneos purificados serían nuestro fuerte. En 5 años duplicariamos la inversión inicial. La zona es muy buena para este negocio y hay muchas personas buscando viviendas. Entonces, tengo todo eso pero no poseo el capital y hay un buen amigo inversionista que si lo tiene. Seria bueno asociarse? No se que opinas. Me da miedo que el se apodere con el paso del tiempo del proyecto y de todo. Por su puesto yo haría todo lo posible para que no pasara. Me ayudas porfa. Saludos
¡Hola Augusto! si necesitas dinero y alguien quiere invertir en tu proyecto asociarse es una posibilidad. Para evitar lo que decís es que creo conveniente que busques asesoría legal y financiera, alguien que se dedique a eso específicamente para que no haya margen de error y los límites y tareas queden claras desde el comienzo. ¡Abrazo!
Yo y mi socio compartimos el 50 %de las las ganancias mi socio y yo invertimos el 50 % de todo invertimos 300$ dos días estamos sacado 1200 $ cada uno el trabajo se hace rápido ya que los dos contamos con la misma experiencia poca inversión bien dinero y lo más importante el dinero sale cada dos o tres días ese fue mi plan de un inicio antes de asociarme hemos sido amigos de años emos trabajado por años en otras compañías pero esta ves isimos la nuestras de aires acondicionados pero mi familia piensa que soy un inexperto y me critican y se burlan piensan que solo soy un idiota
Pero si te va bien y la pasás bien ¿Qué te importa lo que opinen los demás?
Muy bueno el post!! Yo trabajo hace 1 año (hace 2 años conoci a mi jefa pero empece a trabajar hace 1) en un instituto de ingles online. Vi que la metodologia es muy facil y comi ya tengo conocimientos en publicidad en social media pense crear mi propio instituto online. El problema es que aun sigo trabajado para el otro instituto y me consume mucho tiempo..reclute gente como para pedirles trabajos freelance para ir preparando el material de estudio..pero entre esta gente un chico q es britanico me dijo q quiere trabajar pero que en algun momento le gustaria ser mi socio…al principio me parecio una buena idea por lo que me estresa que toda la responsabilidad recaiga sobre mi..pero mi esposo me dice que no porque si fue mi idea como va a ser un socio..yo le puse nombre al instituto, cree fanpage, instagram, y le enseñe a el la metodologia el tema es que es todo muy pronto aun y no empezara a serme redituable hasta que no haya alumnos…yo le pago a el para crear material de estudios pero me parece que si querria ser socio deberia hacerlo gratis como lo hago yo. Dudo mucho sobre el proyecto porque incluso a veces pienso en dejarlo en stand by y esperar a tener mas tiempo y dinero…creo que mi esposo tiene razon en que no estoy en posicion de asociarme…algun consejo? Deberia esperar a poder hacer yo sola o esta bien tener de entrada «empleados momentaneos»?
¡Hola Florencia! creo que lo fundamental es que te plantees si lo querés como socio para no hacerlo todo sola o si realmente va a aportarte algo que no podés resolver con un empleado. De todas maneras, ser socio no significa que siempre sea 50/50. Las condiciones y las formas son variadas. ¡Abrazo!
Hola Caro como estas? Mi nombre es Jose y soy Odontologo Te comento mi historia, hace un año empece con mi consultorio odontologico en mi pueblo y pues fue un año de mucha lucha y esfuerzo y en estos momentos estoy mejorando mi centro odontologico, y pues me ah llegado la propuesta de un colega mio en ser socios pues el me apoyaria con el mismo capital que yo eh invertido para mejorar aun mas mi negocio y trabajaria 3 dias por semana conmigo ya que el cuenta con una especialidad que yo no la tengo y podria hacer todo ese trabajo. Pues mi duda es en si deberia aceptar esta sociedad ya que por un lado si seria una ventaja al contar con mas capital podria reforzar mucho mas el negocio y con su labor tambien podriamos brindar un mejor servicio, pero por otro lado esta en que yo hasta el momento eh hecho todo el esfuerzo por posicionarme en mi zona y no creo que tendria problema en seguir progresando solo entonces no se que decision tomar o si podria hacer una sociedad pero tomando en cuenta que yo seria el socio mayoritario con un 70% por todo el esfuerzo y trabajo que eh realizado y ah hecho posible que el negocio crezca te agradeceria mucho si me podrias dar un consejo en el cual tu que harias en esta situacion. Muchas gracias saludos desde Ecuador.
¡Hola José! Creo que si te suma y te da posibilidades que te interesan y que solo no podrías hacerlo entonces sí, me asociaría. Pero antes haría una consultoría con algún especialista para ver determinar los detalles que hacen al tema como porcentajes, derechos, obligaciones y demás. Al asociarse siempre es bueno darle un marco legal y contable. ¡Espero que te sume! ¡Abrazo!
Hola yo pienso lo mismo que vos pero el miedo me paraliza. Me mudé y dónde estoy no conozco a nadie. Mi idea era buscar trabajo mientras desarrollaba mi proyecto pero no consigo trabajo por lo que debo emprender« a la fuerza». Esto me genera mas miedo y ansiedad y es por ello que necesito un socio pero tampoco sé dónde encontrar el« adecuado»
¡Hola Esteban! Desde uffa trabajamos con emprendedores que deciden hacerlo por elección y no «a la fuerza» porque, entonces, cambian las circunstancias y la planificación. En cuanto a asociarse, me parece que buscar un socio para contrarestar miedo y ansiedad en lugar de buscar a alguien funcional al negocio puede resultarte una solución inmediata pero un problema a mediano plazo.¡Abrazo!
Yo me asocie por miedo a emprender sola con una amistad al final no sirvio para nada y como tu dices la amistad no es la misma, de paso ella se quedo con el negocio y con la idea, a partir de ese momento decidí emprender sola
Aprendida la lección entonces, lamento que hayas perdido la amistad, no siempre ocurre de la misma manera. ¡Abrazo!
Hola Caro, acabo de ver este artículo en el grupo de Emprenlove y me llegó en el momento justo.
Soy bloguera y a veces pienso que debería buscar un socio, más que nada para tener mayores inversiones, pero es tannnnn dificil encontrar a alguien…
A mi no me gusta asociarme por lo mismo que comentás arriba, soy muy protectora de lo que hago, pero al mismo tiempo no puedo hacer todo sola.
Por eso, me la jugué y aposté a contratar a un community manager, que claro, más allá de que soy yo la que pone la tarasca extra, sé que recuperaré la inversión porque trabajamos en pos de lo mismo.
Ahora, cuesta mucho encontrar a alguien para asociarse con un objetivo parecido, o si lo tiene, que no quiera tomar control de todo – porque así soy yo, y no sé qué haría, soy demasiado obsesiva.
Claro que pensé en asociarme y hablé con dos mujeres para hacer algo juntas, y no.. no dan los cálculos…
Cuando empecé mi negocio, lo hice con un mastermind, o sea, con una mentora y un grupo experimentado. Creo que para empezar es lo mejor que se puede hacer.
Ahí sabes que el dinero invertido, vuelve. Con un socio-amigo…. NO.
Muy buena nota!!
Te mando un beso grande,
Gaby
¡¡¡Gracias Gaby por compartir tu experiencia!!! Siempre suman otros puntos de vista. Genial lo del Mastermind o Mentor, es lo mejor para no cometer errores de principiante y saber qué hacer con tu negocio. ¡Un abrazo!