Cuando tenés un blog es casi inevitable leer a otros bloggers, así como cuando sos actor vas a ver teatro y cuando sos psicólogo te psicoanalizás… es una cuestión lógica devenida del placer, resultado de hacer algo que te gusta y disfrutar de que otros también lo hagan.
Pero no a todos les gusta que cada vez haya más gente viviendo de lo que le gusta…
¿Por qué? a causa de la falta de imaginación y creatividad, se asustan ante la posibilidad de competencia y te dicen que no, que no se puede vivir ni de lo que te gusta ni vivir de un blog.
Cómo logramos vivir de nuestro primer blog
En estos dos años como muchos de ustedes ya saben, Caro y yo decidimos ser parte del grupo de los atrevidos que se salen de las estructuras preestablecidas, del orden impuesto y partimos a la ruta con nuestro primer blog.
Poco sabíamos del tema y, para colmo, habíamos escuchado que de un blog no se podía vivir… o mejor dicho, que los blogs en español no generaban ingresos suficientes como para poder vivir de ellos.
Pero teníamos una idea… no íbamos a hacer un blog de viajes y listo, tenía que ser algo que realmente nos interesara, que nos aportara valor a nosotras y a otras personas.
Así que empezamos a armar nuestro proyecto. Ocho meses antes de salir comenzamos a pensar ideas y barajar posibilidades, hasta que llegamos a Concepto Les, un blog de viajes orientado al turismo les friendly y la visibilización de esta comunidad.
Y así escribimos nuestra primera nota, pero sin entender mucho aún cómo funcionaba esto del blog.
Cuestión que la nota se viralizó, la compartieron en un montón de sitios, la utilizaron para trabajar en universidades, nos llamaron de diarios, radios y revistas para entrevistarnos y en los primeros 2 meses ya teníamos más 55.000 visitas en el blog.
Si la querés leer, decía algo así >> La seño tiene novia y te dejo otra nota al respecto que nos terminó pidiendo el diario Pagina 12 de Argentina >> La lección de la maestra.
Pero como dije al principio… aún no entendíamos mucho del tema blog y así como entró esa gente… Pffff la gran mayoría se fue sin volver jamás, haciéndonos perder muchas posibilidades de monetizar nuestro trabajo.
Utilizar el error para crecer
Este primer error había sido muy grande, cualquier blogger amateur desesperaría por llegar a esos números en los primeros dos meses y cualquiera que sea profesional lo hubiese sabido aprovechar.
Pero de esto salió algo muy bueno, porque cuando nos dimos cuenta, en vez de maldecirnos y achicarnos, decidimos aprender de él y avanzar.
Hoy a dos años de esa experiencia y con muchísimo más conocimiento (uffa!), nuestro segundo blog, tiene desde el día cero una curva de crecimiento constante.
Y así seguimos con ConceptoLes, trastabillando algunas veces pero siempre siendo fiel a nuestros objetivos.
Aportando contenido que fuera relevante para las personas que nos leían y en consecuencia ayudando a muchas mujeres de diferentes partes del mundo (recordá que era uno de nuestros principales objetivos).
Monetizando el blog
Esto llevó a que muchas empresas grandes y pequeñas quisieran ser parte de este proyecto que proponía libertad en la diversidad. Algunas nos sponsorearon, otras nos patrocinaron, otras nos dieron servicios o colaboraron sumándose de diferentes maneras.
Y a los cuatro meses de comenzar tuvimos que retornar a Bs. As. porque nos habían invitado a participar como oradoras en GNetwork 360 (conferencias internacionales de turismo y negocios LGBT). Para lo cual armamos este video.
A los 4 meses Concepto Les ya se autofinanciaba, dando verdadero valor a su comunidad de lectoras.
¿Esto fue fácil? No. Todo lo que vale el esfuerzo alberga aciertos y desaciertos, penas y alegrías, trabajo y ocio… algo así como un equilibrio universal.
Si tuvimos éxito fue porque trabajamos mucho intentando hacer algo que realmente aportara valor, nos costó más de una pelea, varios momentos de miedo, muchas horas de trabajo y capacitación. Pero también nos llenó de alegrías, revelaciones y, por sobre todo, nos hizo mucho más fuertes en todos los aspectos de nuestras vidas.
Fuimos descubriendo que formas de monetizar un blog hay muchas, pero que no todas son útiles.
Que un blog bien armado implica no sólo trabajo sino decisión, ya que un blog bien hecho te abre puertas que ni siquiera te imaginás y decidir no siempre es fácil, pero sin dudas vas a tener que hacerlo.
En otro momento te voy a contar por qué le dijimos que no a la primera empresa que quiso poner plata y por qué rechazamos los tickets en primera clase de una importante aerolínea.
La atroz competencia
Quizá porque vengo del mundo del teatro y la educación es que siempre entendí el concepto de competencia como la excusa favorita de personas faltas de imaginación o con altos niveles de pereza y conformismo.
Muchas personas tienden a querer que sus pares NO sean tan buenos como ellos, porque eso aplaca su brillo propio (en teatro lamentablemente pasa bastante) sin entender que si el que está al lado es talentoso, mucho mejor para vos, porque te da la posibilidad de aprender y crecer en consecuencia.
En el mundo de los blogs pasa lo mismo. Te vas a encontrar con mil y un bloggers que te dicen que de un blog se podía vivir antes y no ahora, que un blog es monetizable sólo si tal o cual cosa. O que te ven como una amenaza y te sugieren que te mantengas alejado.
En la actualidad y con la pluralidad de medios de difusión que hay es poco inteligente boicotear al que tenés al lado.
¿Leíste a Hernan Casciari, Aniko Villalba, Esteban Mazzoncini o a los chicos de La vida de viaje por ejemplo? Si no lo hiciste hacelo.
Verdaderamente festejo que haya gente como ellos que viven de proyectos propios, de sus blogs, compartiendo su arte, sus conocimientos y sus experiencias.
¿Por qué? porque son el claro ejemplo de que vivir de otra manera, por la tangente, fuera de las estructuras impuestas, es posible. Y claro, que tener un blog implica tanto trabajo como cualquier otro trabajo.
Ellos nos inspiraron a nosotras y a otros muchos bloggers, ellos a partir de sus acciones (posiblemente sin quererlo ni buscarlo) nos llevaron a formarnos cada día un poco más, a crecer y encontrar las formas optimas de hacer lo que soñábamos.
Ser reincidentes
¿Por qué decidimos que (uffa!) fuese nuestro segundo blog?
Porque nuestro primer blog nos acercó a mucha gente que queríamos cerca nuestro, se le llama comunidad, pero en el fondo se convierten en una especie de amigos virtuales, con los que compartís ideales, intereses, dudas, miedos y caminos.
Porque entendimos que el blog te permite crecer con mucha mayor fuerza, porque fuimos aprendiendo mucho al respecto y no sólo nos gusta como modelo de negocio, sino que además terminamos especializándonos en esto.
Porque antes de vivir de un blog, siempre acompañamos a diferentes personas a llegar a distintos objetivos y siempre nos gustó ser parte de los procesos de crecimiento, Caro con la agencia de comunicación y marketing y yo desde la educación.
Porque creemos en la libertad y en que si cada vez más gente se pone a trabajar para vivir de sus propias pasiones este sería un mundo mucho mejor.
Y claro… porque a partir de la experiencia podemos decir que si, que se puede vivir de un blog.
Un último consejo
Sea para un blog o lo que tengas ganas.
No te cierres los caminos, no creas nunca en los que te dicen que no se puede, ése es el discurso popular y simplista que se fue instaurando para dominar.
Se diferente, se lo más vos que puedas ser, creé en lo que podés ofrecer y, como diría Steve Jobs, “Trabajá por tus propios sueños, o alguien te contratará para que trabajes para los suyos”.
No dejes que nunca nadie te diga que no podés.
Si tenés ganas de vivir de lo que te gusta y armar un blog te podemos ayudar a hacerlo.
Dentro de 20 años estarás más decepcionado por las cosas que no hiciste que por las que hiciste. Así que suelta amarras, navega lejos de puertos seguros, toma los vientos alisios. Explora. Sueña. Descubre. (Mark Twain)
Contanos cuál es tu idea, si quisieras vivir de un blog ¿de qué sería?
yo, a punto de cumplir 60 años, siendo arquitecta y fanatica de los viajes, tengo a esta altura de mi vida, unos deseos irrefrenables de largar todo y dedicarme a volar por el mundo, siempre pienso que tal vez mi vision, de señora grande, podria ser interesante! pero…cuantos leerian mi blog?, si hay gente de mi edad que no sabe ni compartir algo en facebook?? esa es mi duda……saludos y buenos caminos!!!!!
Hola Susana, obviamente soy de las que creen que los deseos están para cumplirlos pero tampoco es cuestión de largar todo, tirarse a la pileta y salir sin un plan, imagino que en tu caso cómo arquitecta entendés perfectamente a lo que me refiero. «Buenas bases siempre son necesarias».
Tené en cuenta que dependiendo cuál sea el proyecto puede interesarle no solo a gente de tu generación sino a gente más joven también, habría que ver de qué se trata tu emprendimiento.
Un abrazo grande.
Hablo de viajar, escribiendo sobre lugares, desde la vision de mujer grande viajando en libertad.
a mi me parece interesante tu idea porque es algo que no se suele ver en los blogs
A mí también me parecería interesante leerte.
Gran artículo! Con mi pareja viajamos el año pasado y cuando retornamos yo quede embarazada. Nos encantaría volver a hacerlo en familia y saber que un Blog puede ayudarnos a hacerlo me fascina! Te mando un abrazo desde Montevideo 🙂 Salú y Buenas rutas!
Hola Rous, que bueno que este post te haya permitido pensar en el blog cómo una posibilidad porque ciertamente lo es y muy linda. Cada vez son más las personas que viajan en familia en esta nota vas a encontrar algunos casos >> Basta de excusas << éxitos en todo lo que emprendas y cualquier cosa acá estamos. :) ¡Abrazo grande!
Muy buen articulo, gracias por compartirlo… me ayudó mucho
¡¡¡Que bueno que te haya servido!!! Abrazo grande Dani.