¿Escuchaste hablar del cambio de paradigma laboral?
Estamos transitando un cambio de era y con ella un cambio de paradigma laboral. Pero ¿qué significa esto? ¿Cómo me afecta este cambio?
Bien, voy a explicarte de dónde venimos y hacia dónde vamos para que puedas decidir cómo abordar dicha situación.
Venimos de la era industrial, en donde lo que se necesitaban eran operarios que realizaran tareas específicas.
En base a esto fuimos educados y “domesticados”. Y junto con este paquete también hicimos nuestras «ciertas verdades» que hoy comienzan a derrumbarse y nos dejan culoparriba con cara de pollito mojado.
Entramos en una nueva era, el mercado cambió y está saturado. No son tales las creencias que sustentaron nuestras vidas, aquellas que nos prometieron seguridad eterna y una vejez sin complicaciones.
Nos arrebatan un presente de estabilidad con altos porcentajes de desocupación y una amenaza constante sobre nuestros hombros.
El peso del cambio. Los miedos se hacen tangibles. Esto no es lo que nos prometieron.
Pero como no hay mal que por bien no venga y en (uffa!) consideramos a los cambios como algo positivo voy a contarte un poco de más sobre este tema para que tu miedo se convierta en una sonrisa y entiendas que se abren oportunidades ante tus ojos, sólo hay que saber mirar.
Cambiaron las reglas de juego
El paradigma industrial o antiguo paradigma nos decía: “Vendé tu libertad a cambio de seguridad”, de ahí que convencidos de esta vieja verdad devenida en falacia aún creemos que trabajar para otros es más seguro que hacerlo por nuestra cuenta.
Pero si analizamos un poco la situación o investigamos sobre porcentajes de desocupación a nivel mundial, algo nos dice que esto ya no es así.
Las empresas ya no pueden asegurar un trabajo “de por vida” como les pasaba a nuestros ancestros y ante las inclemencias del tiempo comercial lo primero que reducen son los recursos humanos.
Con el tiempo, cada vez van a ser más presentes las ofertas de trabajo temporal o por objetivos.
El viejo paradigma nos condenaba a pasar “x” cantidad de horas en una empresa que paga por nuestro tiempo, no por lo que podemos hacer en ese tiempo.
De hecho, si lo pensamos un poco, el día que no vas a trabajar tenés que justificarlo o se te descuenta. ¿Cuántas veces corriste por un certificado médico?
El nuevo paradigma nos habla de cobrar por talento, por lo que sabemos hacer.
Nos permite ponerle un valor a nuestro trabajo, a nuestra preparación para hacerlo, a nuestra productividad y cobrar por un trabajo terminado, no por las horas que invierto en él.
Antes para salir al mercado debíamos estar en todos los detalles y pendientes de una perfección que hoy nos juega en contra.
Entre emprendedores es sabido que si salís al mercado con un proyecto perfecto, entonces es muy probable que hayas salido tarde y que tu competencia te haya ganado los potenciales clientes.
Hoy se valora la rapidez antes que la perfección y, lejos de rankear las grandes empresas con edificios de varios pisos, priman las pequeñas empresas que logran rapidez en la resolución de problemas al cliente.
También se termina con la esquizofrénica actitud de ser una persona hasta las 18hs que salgo de trabajar para ser yo mismo a las 18:01. Hoy el mercado apunta a que tengas una sola vida, más coherente, más feliz y alineada con tu felicidad.
Y por cierto, cae el peor de todos los mitos: la jubilación.
¿Cómo nos hicieron creer que uno puede empeñar toda su vida haciendo algo que no le gusta para poder cobrar luego de los 70 años unas migajas?
Hoy aparece el concepto de los mini descansos o mini jubilaciones. Esto indica que, de acuerdo a la actividad que realices o la vida que lleves, podés hacer varias interrupciones en tu vida laboral a lo largo del año. ¿Mucho mejor no?
Tendencias de Mercado
Claramente y por todo lo que te vengo contando irás comprendiendo que se acabó la letanía y el mirar para otro lado. El nuevo paradigma nos obliga a decidir y a tomar las riendas de nuestra vida.
Pasamos de ser sujetos pasivos a ser sujetos activos y emponderados.
Las tendencias de mercado indican que quien venda talento cada vez le irá mejor y ganará más dinero, mientras que aquel que se quede en el viejo modus operandi de vender sus horas, acabará ganando menos y sus condiciones irán empeorando.
Si ponemos el foco en cómo crece el porcentaje de desocupación a nivel mundial, que ya no es tema exclusivo de algunos países, podremos hacer una lectura a primera vista:
¿Qué pasará con toda esa gente que está siendo expulsada del mercado? ¿Cómo van a reincorporarla?.
Pues creo que acá está la cuestión, la mayoría no será reincorporada y una pequeña parte de ella lo será para tu detrimento.
¿Por qué? porque esa masa de gente que quiere y necesita trabajar, está desesperada y dispuesta a hacerlo por menos dinero que vos y en peores condiciones.
Pensemos juntos
Quiero hacer un parate en este momento e invitarte a que pensemos juntos.
¿Está bueno cambiar tu tiempo sólo por dinero?
¿Es lógico que otro decida cuánto cobrás?
¿Es justo trabajar y entregar tu vida por el sueño de otro?
Creo que no hacen falta las respuestas.
Tomemos entonces lo bueno de este nuevo paradigma y escojamos donde mejor nos deja.
En (uffa!) ayudamos a la gente a emprender, monetizamos ideas y montamos negocios online. Hace años que confirmo a diario que todos tenemos un talento, un don, sólo se trata de ponerlo al servicio de los demás.
Quizá esté adormecido debido al siniestro sistema en el que vivimos, pero creeme que ésta es una gran etapa y que hay mucho por hacer.
Emprender en el nuevo paradigma
Hablemos entonces del nuevo paradigma y de ¿cómo tener éxito en esta nueva era?
1- Formarte en algo concreto, especializate en tu pasión.
2- Aportá valor, generá valor para los demás. Focalizá en ver cómo podés ayudar a otros con lo que te apasiona.
3- Se genuina/o. Cada vez es más accesible el poder emprender y la competencia es más diversa, así que es muy importante que focalices en ser vos, en diferenciarte del resto.
4- Se atrevida/o, es indispensable para sobresalir en este nuevo paradigma.
5- Evangelizá. Cuando uno hace lo que le gusta, no vende, evangeliza, porque todo lo que hacés está alineado con tus ideales, tus principios y tus creencias.
Beneficios de emprender
– No postergás la felicidad, podés comenzar ahora a hacer lo que te gusta y a ser feliz en este preciso momento.
– Le da sentido a tu vida.
– El empoderamiento, vivir desde la responsabilidad de tomar las riendas de tu vida, te da alegría y plenitud.
– Podés hacer un mejor uso de tu tiempo y tener un tiempo de calidad.
– En el caso de tener un negocio online también te verás beneficiada/o con la libertad geográfica que te permite trabajar desde cualquier lugar del mundo.
– No hay horarios fijos sino objetivos a cumplir.
– Podés vestirte como desees.
– Decidir cuándo tomar un descanso, sean vacaciones o días libres para hacer lo que te plazca.
– Aprendizaje constante. Ser emprendedor te obliga a adquirir conocimientos permanentemente para solucionar problemas que no tenías contemplados, lo que hace que tu curva de aprendizaje sea mucho más pronunciada que la de cualquier empleado medio.
No busques trabajo, construíte una vida de la que no necesites vacaciones, de la que no tengas que escapar, de la que te sientas orgullosa/o, con la que puedas ayudar a otros y aportes al mundo algo que lo convierta en un lugar más amable para todos.
No busques trabajo, encontrá la forma de crearlo por tu cuenta.
Dejá de esperar, tomá acción, tomá las riendas de tu vida.
Viví de lo que te gusta.
Si te gustó, compartí esta nota, ayudanos a despertar a otros. Construyamos red, estamos todos del mismo lado.
Si querés armar tu marca vivir de lo que te gusta, éste servicio es para vos.
Si querés vivir de un blog, mirá este enlace.
genias totales gracias x compartir!!
¡¡Gracias a vos Joel!! Abrazoooo
Excelente nota. Comparto plenamente. Hace mucho vengo pensando en este concepto; creo que somos varios pensando así. Y se va a dar, porque cuando muchos crean y creen y viven de una nueva forma se crea un inconsciente colectivo que viene a reemplazar al anterior. Pienso que estamos en una época bisagra en donde todos los sistemas tradicionales van a tener que cambiar o caer, para dar lugar a cosas mejores. Gracias!
¡Gracias a vos por tu comentario y construyamos algo lindo entre todos! Abrazo.
Hola!! Me encantanos lo que suben…yo estoy en el proceso de emprender algo propio y estoy sufriendo todas todas las carencias de que no sea sustentable. Como puedo convertir a mi pasión en algo rentable?
Hola Griselda, muchas gracias por tus palabras. La consultoría es uno de los servicios que brindamos con este fin. Te dejo el link y si te interesa podés contactarnos por inbox en nuestra Fanpage o a nuestro email info@uffaideas.com y coordinamos cita >> https://uffaideas.com/consultoria/
Excelentes líneas para motivarse y seguir apostando a un futuro libre. Felicitaciones y éxito a uffa!
¡Gracias Diego! Siempre hacia la libertad, de la manera que sea. ¡Abrazo!