
Las necesidades para tener un blog son muy pocas, una idea, un hosting y seleccionar una plantilla. Al cabo de unos minutos podés montar tu blog en una plataforma gratuita y comenzar a publicar.
Ahora bien, si la cosa va en serio entonces la lista es larga y mucho más compleja.
Los requisitos mínimos están, pero son distintos. El hosting debe ser pago y articular bien con la plataforma que elijas (sí, porque no todos los hosting funcionan bien con un CMS como WordPress ni te sirven todos los planes).
Entonces…
¿Qué requisitos técnicos, profesionales y personales necesito?
Acá van los 10, que para mi, son fundamentales para comenzar a construir un blog monetizable.
1- Contratar un excelente hosting
Sí, digo excelente porque si tu trabajo depende de su buen funcionamiento, velocidad y seguridad entonces debe ser excelente. No se vos, pero yo trabajo muy duro en mi negocio como para dejarlo en manos de cualquiera.
Luego de algunos años como desarrolladora web y muchos más como emprendedora en el mundo online tengo todos mis proyectos y los de mis clientes en webempresa.
¿Por qué? porque en otras empresas sufrí desde ataques y hackeos hasta caídas de servidores durante más de una semana (casi enloquezco yo y mis sponsors).
Así que si estás buscando un hosting seguro y con buen servicio, por ser lector de uffaideas.com, podés contratarlo >> con un 20% de descuento + dominio incluído el primer año.
2- Platilla premium
Elegir una buena plantilla que además nos guste puede convertirse en un maldito infierno.
Pasé días, semanas, mirando una y otra vez millones de páginas y de posibilidades que finalmente sólo lograron confundirme y darme tremendo dolor de cabeza.
En mis últimos emprendimientos tomé la mejor opción. Elegí una empresa que desarrolle un framework (Genesis de StudioPress) confiable, seguro y de diseño simple. Ya no quiero pasarme semanas eligiendo las 200 posibilidades de una plantilla que no hacen al negocio.
Así que si querés algo profesional, rápido y simple, ingresá acá y elegí la que más te guste, tenés varias opciones de acuerdo al tipo de proyecto que vayas a encarar.
Si querés vivir de un blog necesitás una plantilla premium.
Te dejo el link para que elijas entre las mejores plantillas para WordPress.
3- Tiempo
Emprender es como andar en bici. Podés pasarte la vida de paseo pero la gracia de andar en bicicleta es el viento en la cara.
Para lograr los momentos de inercia, en donde disfrutamos del viaje, es preciso primero pedalear a toda máquina. El negocio del blog es igual.
Para no pasarte la vida paseando sin levantar los pies del pedal tenés que trabajar duro y constante durante varios meses hasta ver la luz al final del túnel.
Los momentos de inercia son necesarios para proyectar y planificar el crecimiento de tu blog.
Así que si querés tener un blog profesional y monetizable, te recomiendo que comiences los primeros 6 meses con un MÍNIMO de 20 horas semanales.
¡Pero ojo que esto es como los 21 días para generar un hábito! Si al tercer mes justo cae enero y te vas de vacas, cuando volvés tenés que comenzar a contar de cero.
Y con 20 horas mínimo me refiero al tiempo necesario para plantar las bases de un blog sólido, porque en lo que a mi experiencia respecta y a los que conozco que lograron vivir de su blog, para conseguir un ingreso de dinero decente y estable fue preciso trabajar a tiempo completo durante largos meses.
4- El qué
Tener en claro qué me apasiona, qué tarea voy a desempeñar y qué problema ayudo a resolver.
Si sos profesional es mucho mejor, porque contás con tu expertise (experiencia en el hacer) y tu know how (saber cómo o saber hacer), lo cual hace mucho más rápida la curva de monetización y en caso de tomar una mentoría podés sacarle mucho más provecho.
Existen varios tipos de blogs, pero lo importante es la óptica al encararlo.
– Experto: para quienes dominen un área y quieran posicionarse como referentes.
– Curador: en vez de generar contenido propio, selecciona lo mejor del nicho y lo comparte en su blog. También es válido para cuando material nuevo en un idioma que aún no fue traducido.
– Aprendiz: quien comparte su experiencia de cero y explica lo que va aprendiendo en su blog.
5- La Marca: El alma del proyecto
Un porcentaje abrumador de emprendimientos fracasa al primer año de vida. Y si bien las razones son diversas y varían de acuerdo al país que se refiera, hoy quiero hacer foco en una de las principales y que no conoce fronteras.
¿Qué hace que un proyecto tenga una base sólida sobre lo que construir un plan de negocios, identidad corporativa, plan de acción, marketing, comunicación, equipo, sitio web, redes, etc?
“La marca”.
Si tu emprendimiento no enamora estás en un problema.
Si tu proyecto no tiene un mensaje para transmitir tiene fecha de vencimiento.
Lo que traspasa fronteras es el mensaje: Think different, Impossible is nothing, Just do it.
Si no enamora, si no genera controversia, si no pasa nada, entonces le falta el alma.
Si querés que tu proyecto haga la diferencia, brindar valor agregado y ofrecer algo más que un servicio o un producto, entonces viví la experiencia Soul of Project.
6 – Análisis e investigación
Para poder generar dinero con una tarea es imprescindible estudiar el campo de acción y quienes ya se encuentran en el área.
Así que no me vengas con que querés tener un blog pero nunca leíste uno.
Para saber cómo funcionan los blogs, no sólo tenés que leer muuuuchos sino que tenés que hacer una selección de los mejores y analizar cómo funcionan, cómo operan, qué los distingue de otros y por qué son los referentes del nicho.
De esa manera podrás ir entendiendo de qué va el negocio y aprender del mercado.
También es importante que investigues sobre quiénes podrían ser tu competencia y los analices.
7- Buscar un diferencial
Leer muuuuchos blogs también hace que no te cases con la primera idea.
La mayoría quiere hacer un blog de viajes e ir contando sus experiencias y subiendo sus maravillosas fotos. Pero con eso sólo no alcanza, la blogósfera ya está lleeeena de ese tipo de blogs.
Así que si tu idea de vivir de uno va en serio entonces vas a tener que buscar cómo diferenciarte (si creaste tu marca este punto ya está resuelto).
8- Estar dispuesto a resolver problemas nuevos cada día
Si vas a vivir de un blog sabé que cada día es una nueva aventura y tenés que entender esto como una posibilidad de aprender cosas nuevas todo el tiempo.
Si lo tuyo es la queja o la rutina vas muerto.
9- Horas de aprendizaje orgánico
El aprendizaje orgánico es el que se da naturalmente, sin presiones, sin pautas. Es el que buscamos por curiosidad, por placer.
El aprendizaje orgánico es ése que fluye, al que accedés por necesidad, en el momento y que aplicás de manera inmediata.
Es muy importante en la dieta de cualquier blogger contar con horas de aprendizaje orgánico semanalmente.
Internet avanza muy rápido y si no estás en constante aprendizaje tu negocio corre serio peligro de quedar obsoleto.
10- Horas de aprendizaje estructural referente al negocio del que querés vivir
Como todo mundo nuevo hay que ver de qué se trata.
En cuanto intentes comenzar a vivir de un blog van a aparecer palabras como hosting, dominio, plantillas, plugins, widgets, backups, lead magnet, email marketing, etc.
Si no estás dispuesto a lidiar con todo eso solo. Si no querés perder mucho tiempo y dinero en el proceso, te recomiendo tomar una mentoría.
Un mentor es una persona que ya pasó por esa experiencia y que acorta tu curva de aprendizaje, achica el margen de error y te guía para enfocar esfuerzos.
Si el tiempo no apremia, el dinero tampoco y querés hacerlo por tus propios medios, entonces ¡manos a la obra y a divertirse!.

Por supuesto que hay muchas cosas más en el mundo blogger, éste es sólo el comienzo. Pero seguir estos pasos va a ahorrarte muchos dolores de cabeza innecesarios.
De todas maneras, creo que lo más importante es que tu horizonte sea el deseo y tu motor el placer. No hagas un blog sobre algo que no te guste sólo porque creas que te va a dar dinero.
Fuimos educados de manera errónea, entendiendo el dinero como un fin en si mismo.
El dinero es sólo un medio para seguir haciendo lo que nos hace felices y ayudar a la mayor cantidad de gente posible con eso que nos da placer y en lo que somos buenos.
Evitá cometer errores que ya cometieron otros. Acelerá tu crecimiento y el de tu negocio.
Muy bueno el artículo. Me será de gran ayuda.
Saludos!
¡Qué bueno Cami! Acá en uffaideas tenés servicios y en https://uffaestudio.com tenés cursos y asesorías. Gracias por leernos ¡Abrazo!
No conocía el sitio, y vi este post que compartieron en un grupo de facebook especifico de blogs profesionales.
Ando dando vueltas y vueltas sobre una idea que todavía no defino y sus palabras me sirven de motor.
gracias por compartir esta info.
abrazo y te leeré nuevamente.
¡Hola Walter! para lo que necesites acá estamos. Descargate el ebook Animate a vivir de lo que te gusta que te va a venir súper para este momento. ¡Abrazo!