
Lo sabés desde siempre, de hecho durante toda tu vida funcionó como una distancia entre vos y el mundo.
Lo sabés desde el momento en que, con 6 años, cuando todos los chicos quieren un autito, una muñeca, un juego de mesa, vos querías un libro, un juego de inteligencia, un microscopio…
Cuando en los cumpleaños, todos gritaban, saltaban y disfrutaban gustosos de la piñata, vos estabas de gran charla con los adultos o hermanos mayores.
Cuando nadie tuvo que insistirte para que aprendieras a leer, a investigar, a buscar la otra cara.
En la adolescencia, cuando tenías que comprar la ropa de moda y nada era de tu agrado. El embole de las fiestas de quince, ir a bailar los findes cuando preferías quedarte leyendo o viendo una peli. El viaje de egresados, el no encajar en ningún grupo, en que te tildaran de traga o nerd sólo porque no eras como el resto.
No escuchar la misma música de todos ni querer hacer lo mismo que hacían todos, era algo con lo que lidiar a menudo.

Llegaste a la adultez casi zafando de que te incrustaran en la frente el sello de “freaky”, aunque seguramente haya sido el comentario de muchos.
Hoy, ya siendo una persona adulta, te das cuenta de que el problema no sos vos, es el resto el que tiene el problema.
Es el resto el que no entendió “lo diferente” como algo bueno, es el resto el que se limitó a “pertenecer”, a borrar sus diferencias con el otro, el que se desdibujó para satisfacer a otros.
Y vos entendés que todo eso que antes escondías, que incluso llegó a avergonzarte, hoy es tu tesoro más preciado. Y decidís soltar. Encontrarte, respetarte.
Entendés que si no sos vos no sos nadie.
Y cambiás de ropa y de color de pelo. De amigos, de trabajo. Cambiás tu forma de ver las cosas y todo se traduce a un signo de interrogación. Ahora todo es removible. Todo puede ser pensado de nuevo.
¿Comparto los valores que me inculcaron? ¿Quiero vivir como vive el resto? ¿Me gusta lo que soy, cómo me vinculo con los demás? ¿Quiero comer lo que como cada día? ¿Quiero vivir donde vivo?
Y entendés que tenés que construirte de nuevo, pero que la mejor parte de tu vida está por comenzar. Porque ahora la película la contás vos, porque decidiste protagonizar tu vida.
El día que decidís aceptar y decir en voz alta: Soy diferente, no encajo en esta sociedad y no quiero hacerlo.

Y la búsqueda comienza
La búsqueda más grande, la más inmensa, la de tu propio yo.
Cambiás de referentes, de ideología, cada vez más vos.
Y elegís una vida que te gusta, que te hace feliz. Un trabajo que te de algo más que dinero.
Construís vínculos más sanos, a tu medida, sin complejos ni vergüenzas.
Y encontrás tu grupo de pertenencia. Claro, todos tenemos un grupo de pertenencia, también los “raros”.
Porque todos somos distintos, pero igual a ninguno.
El error está en borrar las diferencias, en creer que lo distinto es malo, en discriminar al otro porque no me espeja.
La diferencia enriquece, mejora quienes somos, nos hace crecer.

Tengo la teoría de que en el presente los freakys vivimos un momento privilegiado. Creo que tal como están las cosas hoy los raros son los que marcan tendencia.
Los que crearon las grandes marcas que consumimos todos, los que cambiaron el mundo desde los lugares menos pensados.
Creo que los que sufrieron bullying en el colegio o fueron sometidos por los “cancheros” hoy son los que dominan el mercado y se rien de “los vivos” que terminaron trabajando para ellos.
Hoy “los grosos” son los Zuckerberg (creador de Facebook), los Jobs (creador de Apple), los Page (creador de Google), los Messi (el mejor jugador de fútbol del mundo), los Delpo (Juan Martin del Potro, otro grande pero del tenis).
Por eso te invito a sonreir, a pensarte propio, distinto y grande.
A animarte a eso que aún no transitaste, a creerte que podés hacerlo. A soñar despierto, a proyectarte en grande.
Porque todo lo que te dijeron que no podías, que no debías, no son más que límites de otros, que no te pertenecieron nunca.
Hoy es un buen momento de saberte bien vos, de elegir tu vida y cómo querés vivirla.
Que no te digan nunca más cómo debés ser, cómo tenés que vivir, cómo tenés que vestir ni el horario en que debés irte a dormir.
No vuelvas a dejar que alguien te diga lo que podés lograr ni de qué querés vivir. Sólo vos conocés y podés desafiar tus límites.
Vamos, que el tiempo es limitado como para que lo gastes en caprichos de otros.
Tu vida, tu tiempo, tu responsabilidad.

¡Sumate a la tribu de los que no encajamos!
Te estoy esperando.
Dejame tu comentario, contame tu historia.
Te lo digo, tienes síndrome de Asperger, es una condición del espectro autista que afecta a la parte social de la persona. Casi todos los grandes genios de la historia lo padecían como Mozart, Bethobeen, Albert Einstein, Newton…
Jajaja Ya quisiera yo tener el 10% de la cabeza de esos genios, nunca me lo habían dicho pero lo voy a consultar. ¡Gracias David! abrazo.
Síndrome de Asperger: simplemente si con esta «patología» fuéramos el 80% de la población los raros serian los otros …los considerados normales hoy
¡Hola Gaby! me parece que habría que diferenciar una «patología», de alguien que se siente «diferente» o raro y de la «anormalidad» que planteás. Hay que ser muy cuidadosos al comunicar sobre estos temas. Quiero dejarlo claro porque no es, ni por asomo, el planteo de la nota. En el artículo NO hablo de patologías, se trata de encontrar el camino que te haga feliz, tu lugar de pertenencia, en donde puedas desarrollarte y formar parte de algo que te haga sentir a gusto. Todo esto enmarcado en un blog sobre emprendimientos. ¡Abrazo!
Me encanto tu articulo, yo bueno nunca fui una persona muy sociable, no leía libros de niño porque siempre me obligaron a leerlos y no los leía hasta ahora, me parecen una genialidad que todo lo acumulado de la vida de esa persona este en un solo libro, todos mis amigos me tachan de raro del grupo del incomprendido, del sin emociones. Todos escuchan la misma música y yo soy el único raro al que no le gustan esas canciones, no se como encontrar personas como yo, no pido una persona que le guste exactamente lo mismo que a mi, solo pido una persona que tenga algo en común, una persona que con el que pueda compartir tiempo, en serio me siento extremadamente solo en este mundo, no se si volverme loco o que hacer, no encajo con absolutamente nada y nadie, con los únicos que encajo son con youtubers y autores de libros, se lo malo que es no socializar pero solo estoy encerrado en mi cueva y mas con la cuarentena.
Hola Nahuel, yo buscaría contactar con gente por intereses en común. Si te gusta cierto tipo de música, por libros, videojuegos, lo que sea que te guste. Hay grupos en facebook, linkedin, comunidades en Meetup. Tené en cuenta que este artículo se da en el marco de una web para emprendedores. ¡Abrazo y suerte con tu búsqueda!
Yo tampoco encajo, siempre me acomode y fingi ,pero ya me cansé. Quiero encontrar mi tribu. Pero dudo que exista. Ya soy grande. Fuerzas a los «raros» en los que me incluyo.
Siempre hay un lugar de pertenencia, en donde sentirse a gusto. Es sólo cuestión de encontralo. Probá haciendo lo que te gusta. ¡Ánimo!
Hola, yo no encajo en ningun lugar y siento que siempre quieren que sea como otros, en el cole esperan que seas inteligente como tus compañeros, en la U rumberos como los demás y en la familia emprendedor, luchador y trabajador mi pregunta es y que pasa si no lo eres?
que pasa si solo quieres vivir para ti a tu manera sin afanes, sin presiones?
eso te convierte automáticamente en una mala persona o que?
¡Claro que no Dayhan! Acá te dejo nuestro podcast «Gente Rara«, en donde mostramos en cada historia que hay diferentes formas de vivir la vida. ¡Ánimos y abrazo!
Muchas gracias por este escrito, de verdad llega en un momento de mi vida en el que hasta mi pareja me reclama por no tener los intereses de los demás. Claro que seguiré siendo yo, pues acepto a los demás y espero lo mismo para mí. Espero que se te recompense el bien que me has hecho con tus palabras.
¡Me alegro que te haya ayudado Eliza! Abrazo 😀
Tengo 16 años y tengo un gran problema: me siento extremadamente distinto al resto y hasta aveces superior (no me creo, solo es como que lo siento y no se porque), no tengo realmente Amigos sino más bien compañeros, nunca encaje en prácticamente nada y quiero terminar esta etapa molesta que es la secundaria donde no encajo en nada, absolutamente todo lo que dice este post se aplica a mi y no encuentro a nadie que me entienda ya que todos son iguales. Soy un chico con altísimas metas y objetivos y creo que los límites, se los pone uno. Por ejemplo, hace un año empecé a tocar el piano pensando que iba a ser muy difícil, y como siempre fui yo (apurado) quería tocar las cosas más difíciles de la música clásica, mi profesora me decía que no iba a llegar ni loco y que me iba a llevar 8 años tocar lo que quería, saben qué pasó? A los 5 meses de empezar, lo logré y estoy tocando cosas que ni siquiera los que ya se recibieron se imaginan tocar en algún momento. La carrera de piano dura 11 años y yo, que empecé el año pasado, me voy a recibir el año que viene, es decir, voy a hacer en 3 lo que los otros a duras penas hacen en 11.
Siempre que se me ocurre hacer algo grande y los demás me dicen “vos no vas a poder o te va a llevar mucho tiempo” siempre termino haciéndolo en un segundo. El colegio para mi es una molestia, una carcel o una especie de peaje muy largo donde solo nos meten idioteces en la cabeza para enseñarnos a ponernos límites y no metas. y así ellos controlarnos desde arriba. Yo ya me di cuenta de esto hace mucho pero no puedo hacer nada!.
Todo el mundo me dice que soy un genio, que soy un superdotado pero yo no sé qué hacer, no soy feliz, no tengo la vida que quiero y quiero cumplir los 18 años y realmente empezar mi vida pero no se por donde. Siempre fui solitario y tímido, trato de encajar pero simplemente no me interesa ser un drogadicto, fiestero y mediocre como la mayoría, buscó ayuda y alguien que me entienda, alguien que por lo menos se me parezca, nadie me entiende, ni siquiera mis padres. Desde ya gracias y muy bueno el post, me siento realmente identificado.
Saludos. Juan
Hola Juan, por un lado quizá deberías tener en cuenta que hay diferentes tipos de inteligencia, en este caso vos me hablás de la intelectual. Estoy de acuerdo en que el sistema educativo tal y como está no es lo mejor y podés sentir que no te suma, sin embargo, es una buena etapa para aprender a hacer amigos. Siendo tan inteligente me parecería genial que por un lado, si te interesa tocar el piano, lo hagas a fondo, quizá puedas vivir de eso en un lapso breve de tiempo y por otro, que comiences a investigar sobre inteligencia emocional. Con el paso del tiempo lo intelectual no siempre es tan necesario como generar vínculos. Quizá puedas buscar un lugar de pertenencia fuera de la escuela, en mi caso y a tu edad, lo encontré en teatro. Eso me hizo sentir muy bien y me permitió crecer como persona, lo cual, sin dudas es vital para crecer, también, a nivel profesional. Espero que en la búsqueda de la felicidad encuentres un camino, un espacio y a otros en los que espejarte para construir juntos. ¡Abrazo!
Gracias a la persona que escribió este artículo. Aunque puedas sentirte solo o triste, nunca pierdas la fe en el mañana, y recuerda que simpre podemos cambiar nuestras vidas.
Gracias a vos Pablo, pero no es cuestión de fe, sino de construcción. De eso trata esta nota y de eso trata uffaideas. ¡Abrazo!
Una genia !! Que buenas palabras para dar ese gran paso que esta dudoso todo el tiempo. Gracias , gracias ! Tus palabras me dan aliento para hacer esas tantas cosas que quiero hacer y no me animo ! A vivir se a dicho !!
¡Gracias Daiana por tus palabras! Si aún no lo hiciste, te recomiendo que te descargues el ebook gratuito «Animate a vivir de lo que te gusta» desde la home de nuestro sitio >> https://uffaideas.com ¡Un abrazo!
Como siempre genial!!! espero que hoy hayas tenido un lindo dia
¡Gracias Vale! Fue un día estupendo 😀 ¡Un abrazo!
Sos una genia flaca! Espero que mi email kede registrado asi me llega el aviso cada vez q posteas algo! Gracias por transmitir tus experiencias, poner tus sentimientos y emociones en palabras nos permite a varios/as identificarnos y clarificarnos cuando el mundo nos esta comiendo! Aplausos de pie y Felicitaciones!!!
¡Wow! muchas gracias por tus palabras y por leerme 😀 Para que te llegue la info de nuestros post tenés que suscribirte a nuestro newsletter desde la home de nuestro sitio (https://uffaideas.com) y de paso te llevás un ebook de regalo que está muy bueno, escrito por Mina. ¡Un abrazo!
lei cada palabra del relato y senti q me estabas describiendo a mi. de chica no encajaba en ningún lugar y pensé q terminaria como todo el mundo a mi edad actual: casada, con hijos, una casa y familia q atender. pero por suerte entendi q ese final era el final q todos esperan de una. pero entender q sos distinta cambia todo. ahora q tengo la vida q quiero yo me falta reclutar herramientas para llevar a cabo mis sueños. me ayudó muchisimo tu relato. muchas gracias 🙂
😀 ¡Qué lindo Claudia lo que me contás! Es así como decís, pero por suerte somos muchos los que no encajamos. Adelante con tus sueños y para lo que necesites estamos a un clic de distancia. ¡Abrazo! 😀