Luego de dos años volvimos a Mar del Plata, la ciudad donde había comenzado nuestro viaje como nómadas digitales.
Pero esta vez descubrimos una faceta poco conocida e impulsada por un grupo de jóvenes que no te podés perder si venís.
Jóvenes que hacen
Como la mayoría de destinos turísticos durante la temporada alta explota de propuestas y variantes para que el turista disfrute, teatro, cine, juegos, deportes, comidas, etc.
Pero cuando el que trae el dinero se va, y el ámbito público se olvida de generar propuestas de interés para la gente del lugar, surgen los verdaderos talentos y el emprendedurismo local.
Personas que entre los 25 y 40 años ávidas de valor agregado crean producciones, conferencias, encuentros, música, teatro, espacios, arte, cultura y todo esto enmarcado por una ciudad hermosa.
Eventos a los que fuimos y no te podés perder
BARCAMP. es una red internacional de «desconferencias» (eventos abiertos y participativos), cuyo contenido es provisto por los participantes. Cuando se abren las puertas del encuentro podés anotarte en las pizarras para ser orador/a, tenés diferentes salas con proyector, LED, etc. Según te convenga elegís lugar y horario y a disfrutar del resto de las charlas. Con uffa fuimos invitadas por la organizadora así que aprovechamos el espacio y hablamos sobre Cómo vivir de lo que te gusta.
SOFAR. Ciclo en vivo unplugged, íntimo, que se desarrolla en un living o patio cuya particularidad es que hasta horas antes del evento no sabés dónde se realiza ni quiénes van a tocar. Otra particularidad también es que vos te suscribís, aplicás para ir al evento pero las entradas se sortean. Si ganás, podés ir acompañado. Además de pasar un buen momento, cada participante lleva comida o bebida para compartir y se genera un encuentro íntimo lleno de buena energía. Sofar es un proyecto que comenzó en Londres en 2009 y que se viene replicando desde el 2011 en Buenos Aires.
CARETA. Con un formato similar al Sofar, es una suerte de degustación teatral, vino en mano. Un encuentro donde se presentan fragmentos de algunas obras de teatro con una duración no mayor a 20 minutos para que los espectadores disfruten mientras se comparte una velada entre amigos, picando y bebiendo. Una experiencia genial y llena de magia. Careta nace en Mar del Plata y también es a la gorra.
TEDx Mar del Plata. Si aún no conocés las charlas TED estás perdiéndote de algo grande y lindo. Son conferencias de reconocimiento mundial que se replican en diferentes lugares del mundo. Sin dudas un evento más que recomendable para cualquier persona que visite la ciudad. Se hacen con inscripción previa, son gratuitas y de muy buena calidad (se hacen sólo una vez al año).
Festival internacional de cine de Mar del Plata. Este festival es un clásico del mes de Noviembre. Se proyectan películas de todas partes del mundo y de cualquier temática (imaginate que nosotras vimos un documental de punk coreano). En muchos de los casos hay miembros del equipo para un debate posterior. (Las entradas tienen un costo promedio de u$s 2.)

Recomendaciones Nómadas
Para trabajar
Coworking. Nosotras utilizamos PLOT Coworking + Space, es muy cómodo y es cercano a la playa. Al ser uno de los barrios más lindos te permite cortar y salir a pasear (Wifi muy bien).
Bar. Alguna tarde nos fuimos a Tío Curzio, un clásico de Mar del Plata, porque tiene una panorámica única del mar y las playas. Si vas a ir seguido podés pedír una tarjeta con la que te hacen un 20% de descuento. (Wifi bien).

Clásicos para recorrer
La rambla. Recorrela de punta a punta de mañana, tarde y noche. Si vas de día llevate anteojos oscuros, gorra y usá protector, porque con el viento de mar no se siente tanto el calor, pero el sol quema igual. Si vas de noche, llevate campera.
Calle Güemes. Es el típico paseo de moda y caro de una ciudad. Hay más marcas que en ningún otro lado, hay bares, restaurantes, pubs.
Centro. Acá vas a encontrar a “la peatonal”, muchos locales de comida al paso y ropa relativamente económica. Vida de día y nada de noche.
Playas pasando el faro. No son playas desérticas, pero hay un 10% de gente en comparación a las playas del centro (fuera de temporada, porque en temporada se llenan también), generalmente la gente de Mar del Plata para escapar de los turistas porque se llega en colectivo o auto.
Para comprar
Comida. La verdad es que cambia a cada rato la calidad-precio, incluído el mercado. Lo que si te recomiendo, es que si vas a comprar a alguna cadena de supermercados preguntes si tienen tarjeta de descuento, generalmente la podés sacar sólo con el documento y te permite acceder a ofertas interesantes (hay que estar atento porque cambian todos los días).
Ropa. No creo que pretendas ir de shopping a Mar del Plata pero como nómada digital existe la posibilidad de que necesites reponer algo, de ser así te recomiendo que vayas a la Av. Juan B. Justo en donde están los outlets de las primeras marcas y suele ser el lugar con mejor relación calidad-precio para comprar.
Conclusión
Si estás pensando pasar unos meses en Mar del Plata fuera de temporada sabé que es muy probable que te enamores de la ciudad, porque es verdaderamente hermosa. Como nómadas digitales la experiencia de vivir al lado del mar nos pareció súper. Caminar por la orilla del mar, tomar unas clases de surf, cortar el día con un chapuzón o tomando unos mates mientras cae el atardecer no tiene precio. Es energizante y simplemente maravilloso.
Tené en cuenta que fuera de temporada no suele ser una ciudad muy cara y que si vas en invierno hace bastante frío (sobre todo por el viento).
Si tenés alguna pregunta o recomendación que le pueda sumar a los viajeros dejanos un comentario. 🙂
Gracias por la mencion de Sofar y de Careta! Siempre son Bienvenidas a la Feliz!!! Gracias por dejar su gratino de arena en tantos emprendedores!
Gracias a vos Lourdes por invitarnos a disfrutar de ambos eventos, la verdad es que suman no sólo en pasar un bueno momento sino que fueron altamente inspiradores y recreativos. Abrazo y seguí agitando MDQ, se necesita más gente como vos. ¡Abrazo!
Gracias por sus charlas y por asistir a BarCamp! Son bienvenidas siempre! Esperamos su vuelta!
Abrazo a las chicas Uffa!
¡Gracias a vos Flor, nos vemos a la vuelta, abrazo!