• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página
(uffa!) Lifestyle + Negocios Online

(uffa!) Lifestyle + Negocios Online

Construímos proyectos para vidas con propósito

  • Acerca
    • (uffa!)
    • Prensa
  • Blog
  • Podcast
  • Servicios
    • Mentoring 1 a 1
    • Mentoring Group
    • Creá tu marca con nosotras
  • Formación
    • Cursos – Estudio Online
    • Armá tu marca ideológica (ebook)
  • Recursos
  • Contacto

Las mejores 20 maneras de ganar dinero con un blog

uffaideas-ganar-dinero-blog-3

Cómo ganar dinero con un blog es la nueva pregunta del millón

Desde que arrancamos nuestra vida nómada cientos de veces nos preguntaron cómo hacíamos para ganar dinero mientras viajamos. «Con el blog», es siempre nuestra respuesta.

En cada viaje o nuevo destino que visitamos solemos encontrarnos con al menos una persona que tiene ganas de arrancar un blog por diferentes motivos (ya sea para monetizar un viaje, ganar calidad de vida, tenér más tiempo libre, no depender de terceros o de si una empresa va a cerrar o no).

Como a vos también te interesa saberlo te arme una lista de 20 cosas que podrías hacer para empezar a monetizar tu blog.

Todas son viables y se utilizan actualmente, el tema es que encuentres cuál es la que más te conviene y se adapta a tu modelo de negocio…

Sí, porque si estás pensando en monetizar un blog, estás imaginándote como emprendedor, motivo por el cual vas a tener que comenzar a accionar como tal y la estructuración de un buen modelo de negocio va a ser lo que haga viable o no tu sueño de vivir de un blog.

dinero-blog-uffa2_opt

Publicidad

La publicidad en los blogs es un clásico, ¿por qué?, porque al generar contenido original indexan mejor en google que cualquier otro sitio web. Además de la importancia que tiene la creación de comunidad, en la actualidad, a la hora de vender.

Acá algunos ejemplos de cómo facturar con este sistema.

1- PPC (Pago por click) de AdSense.

No te asustes son sólo siglas. La cosa es muy simple, vos determinás un par de lugares dentro de tu blog donde ubicar anuncios y cada vez que un visitante hace click en estos anuncios vos ganas dinero.

Ventajas: generás ingresos pasivos (ganás dinero sin hacer nada).

Desventajas: Se paga más en blogs de habla inglesa, suele ser molesto ver mucha publicidad en un blog y, si bien la publicidad en cada sitio va en relación con el contenido, no siempre es así. Además, hay un límite de banners por sitio.

2- CPM (Costo por cada mil impresiones)

Este es igual que el anterior con la diferencia que te pagan por vistas y no por clicks, es decir, por la cantidad de gente que visite esa página de tu blog.

Ventajas: ídem anterior.

Desventajas: ídem anterior.

3- Banners

Vos sos el dueño de tu blog y sabes cuánto vale llegar al público al que llegás, por lo tanto otra forma de hacer que te entre dinero fijo es vendiendo vos la publicidad a empresas que te interesen y quieran vincular su marca a tu público.

Ventajas: Vos podes elegír qué promocionar.

Desventajas: de vos depende generalmente conseguir las empresas que quieran promocionarse en tu blog.

uffaideas-banner-conceptoles
Por ejemplo, en nuestro proyecto de turismo Concepto Les, Europ Assistance es sponsor y utlizamos el sistema de banner.

 

4- Patrocinio por segmento de blog

Si tu blog está segmentado, ésta es una muy buena opción. Supongamos que tenés un blog de cocina, tenés un segmento de carnes, otro de pastas y otro de postres, podés ofrecer que alguno de estos sea patrocinado, por ejemplo el segmento de pastas estar patrocinado por “Lucchetti”.

Ventajas: Te puede ayudar a potenciar tu marca y podés ganar ingresos estables.

Desventajas: ídem anterior.

uffaideas-guiafriendly-conceptoles
En conceptoles.com también tenemos una Guía Friendly a la que sumamos marcas que quieran tener llegada directa al nicho LGBT.

 

5- Pop-ups

Para mí es una venta un poco molesta pero no puedo dejar de ponerla en la lista. Los pop-ups son esas ventanitas que aparecen de la nada queriéndote vender algo cuando estás viendo un sitio. Podés poner ventas de lo que quieras ahí, pero no te lo recomiendo.

Ventajas: No pasan desapercibidos bajo ningún punto de vista.

Desventajas: son muy molestos para la mayoría de usuarios.

6- Publicidad automática en Youtube

Si en tu blog hacés videos, la plataforma youtube te paga por la publicidad que sale en ellos.

Ventajas: te genera ingresos pasivos.

Desventajas: Necesitás muchas reproducciones para marcar una diferencia y las publicidades pueden ser de temas no relacionados con la temática de tu blog.

7- Anunciantes en Youtube

El modelo es el mismo que el anterior con la diferencia de que acá vos decidís que publicidad sale en tu video.

Ventajas: genera ingresos pasivos.

Desventajas: vos tenés que conseguir a tus anunciantes.

8- Anuncios en el texto

En este caso lo que se utiliza es poner links patrocinados, dirigidos a diferentes empresas dentro del texto.

(Ej: La excursión la hicimos con “Fulanito viajes” y fue genial.)

Ventajas: vos elegís cómo y qué anunciar.

Desventajas: si esa empresa da un mal servicio y vos lo recomendaste, podés perder credibilidad.

dinero-blog-uffa

Donaciones, becas y subvenciones

No te lo pondría si no funcionara, son muchos, de diferentes rubros y países los blogs que tienen un botón de donación. Te recomiendo que mires este video  >> El arte de pedir, Amanda Palmer <<

9- Botón de donaciones

Podés agregar un botón de donaciones para que la gente que disfruta de tus contenidos pueda colaborar con tu blog.

Ventajas: genera ingresos pasivos.

Desventajas: no lo podés contar como un ingreso fijo, pero no lo considero una desventaja.

10- Becas y subvenciones

Hay blogers que reciben becas o subvenciones en función del contenido y/o comunidades con las cuales trabajan.

Ventajas: contás con una base económica externa que te permite llevar adelante tu proyecto.

Desventajas: tenés que crear proyectos y aplicar a diferentes becas o subvenciones.

Por llegada a nichos específicos

Así es, hay muchas empresas, organismos y demás que pueden estar interesados en tu público, con lo cual te pueden pagar por ofrecerles información estadística de valor.

11- Encuestas o sondeos

Supongamos que el público que lee tu blog son hombres de 16 a 26 años y la marca de desodorantes Axe quiere datos de este nicho. Podés ofrecer el espacio para realizar encuestas o sondeos y que te paguen por ello.

Ventajas: te puede generar ingresos pasivos.

Desventajas: Tenés que encontrar las empresas que necesiten de los datos que vos podés ofrecer.

uffaideas-ganar-dinero-blog-5

Vidriera de ventas

Desde un blog podés vender infinidad de cosas, así que te voy a mostrar algunas formas que utilizan los bloggers más prestigiosos.

Ventas indirectas

12- Enlaces patrocinados

Similar al punto ocho pero la idea es que agregues un enlace directo al botón de compra de la empresa o motor de reserva (dependiendo el producto o servicio).

Ventajas: te genera ingresos pasivos.

Desventajas: generalmente depende de vos buscar a tus patrocinadores.

13- Afiliación

¿Qué quiere decir esto? Que cobrás cada vez que alguien compra un producto que vos recomendás.

Ventajas: te genera ingresos pasivos, es muy simple de aplicar.

Desventajas: vendés para una plataforma externa (como se suele hacer por recomendación si no lo probaste te conviene no venderlo).

uffaideas-afiliacion
En este mismo blog, en el post «Quiero emprender ¿por dónde empiezo?«, tenemos un link para que compres con descuento el hosting de Webempresa, porque es donde tenemos nuestros proyectos y consideramos que hoy es la mejor opción.

 

14- Publinotas

Si te gusta escribir notas ésta es una buena opción ya que si tu blog es de deportes extremos, por ejemplo, podés vender notas dentro de tu blog a diferentes marcas.

Ventajas: Suelen ser muy fáciles de escribir cuando atravesás la experiencia y se pagan muy bien.

Desventajas: Si no generás valor para tus lectores puede ser una nota que vaya en detrimento de tu blog.

 

Ventas directas

15- Venta de libros

Muchos son los bloggers que viven gracias a la venta de sus libros. Y muchos de ellos, incluso, los financian con ventas anticipadas.

Ventajas: si tenés una comunidad construida y que gusta de leerte tenés casi garantizado un gran número de ventas.

Desventajas: te lleva tiempo de producción, gastos de impresión y logística de distribución.

16- Venta de Ebooks 

La mayoría de información de valor se encuentra en formato ebook, si tenés un conocimiento interesante y que puede servir a los demás, aportar valor, ésta es una buena opción.

Ventajas: Se hace una sola vez y ganás dinero por cada descarga.

Desventajas: lleva tiempo pensarlo, escribirlo, corregirlo y darle formato (diseño).

17- Cursos, talleres y capacitaciones online

Como dice el titulo, tu blog es tu vidriera de ventas, por lo tanto si querés vender algo de esto, cuanto más demuestres tus conocimientos y cuanto más experto te posiciones más fácil vas a poder vender infoproductos.

Ventajas: una vez creados generan ingresos pasivos.

Desventajas: crear un curso de calidad lleva mucho tiempo de preparación.

18- Servicios de consultorías

Al posicionarte como experto en un tema, vas a poder ofrecer servicios de consultoría con precios acordes a tus habilidades.

Ventajas: te permiten crecer constantemente.

Desventajas: cada consultoría te consume tiempo y además esfuerzo, creatividad y objetividad, nada que sea un problema si sos un verdadero profesional.

uffaideas-consultoria
También ofrecemos servicios de consultoría en (uffa!)

19- El blog como curriculum

Varios bloggers viven de sus fotos, de escribir, clases de idiomas, crear webs, etc. Lo importante en estos casos, es que cualquier empresa o particular que pueda necesitar servicios similares vea cómo te desempeñas vos, para posteriormente contratarte.

Ventajas: hacés siempre algo que te gusta.

Desventajas: tenés que estar atento a las búsquedas de freelancers.

dinero-blog-uffa-6

Por comunidad

Si ya sos un referente dentro de tu segmento y tu blog es educativo podés monetizar gracias al networking premium.

20- Contenidos Premium y foros privados.

Muchos son los blogs que tienen un público Premium ¿qué quiere decir?, básicamente que hay parte de sus seguidores que pagan una cuota por acceder a contenido de mejor calidad y hacer networking con otros profesionales.

Ventajas: como se suele pagar por mes, contás con un flujo de ingresos constantes.

Desventajas: tenés que estar a la vanguardia constantemente, generando contenidos de mucho valor que no puedan obtenerse de manera gratuita en otros blogs.

 

En (uffa!) creemos fervientemente que cada vez que una persona decide vivir de lo que le gusta, este mundo es un poco mejor. Motivo por el cual te sugiero que comiences a pensar estas opciones que te contamos.

Si querés vivir de un blog entrá a este >> link <<

Te recomiendo que también leas >> El blog como salida laboral en tiempos de crisis, para aclarar tus ideas con respecto al blogging y ampliar tu panorama.

uffaideas-ganar-dinero-blog-6

Si te parece que hay algo más que podríamos sumar o si tenés alguna duda, dejanos tu comentario debajo y con gusto te vamos a responder!!  😉

Y si te gustó esta nota, ayudanos a crecer compartiendo nuestro material.

¡Gracias!

Relacionado

Acerca de Mina

Vengo del mundo de la investigación, la pedagogía y el teatro. Devenida en nómada digital, en uffa me especializo en manejo de comunidades, desarrollo de material interactivo y en la dirección general de las charlas y conferencias que damos por el mundo.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. MEugenia dice

    6 enero, 2017 en 04:58

    Hola! Llegué a este post en momentos de crisis y creo que más que casualidad fue un puntapié para salir de mi estado de procrastinación pasiva en el que me rompo la cabeza buscando fuera lo que ya tengo dentro. Gracias!! Por el wake up call. Un abrazo y sigan brillando

    Responder
    • Mina dice

      6 enero, 2017 en 11:55

      MEugenia ¡¡¡Que bueno saber que te sirvió, que bueno saber que notaste el punto de quiebre, eso es determinante a la hora de avanzar!!!
      Un abrazo grande.

      Responder
  2. Javier dice

    1 noviembre, 2016 en 10:54

    Excelente, realmente inspirador!

    Responder
    • Mina dice

      1 noviembre, 2016 en 13:28

      La idea es sumar siempre, así que muchas gracias a vos Javier por comentar. Un abrazo grande. 😉

      Responder
  3. rodrigo dice

    31 octubre, 2016 en 23:51

    muy bueno,gracias

    Responder
    • Mina dice

      1 noviembre, 2016 en 13:25

      ¡Muchas gracias a vos Rodrigo por ser parte de esta comunidad!

      Responder
  4. Lázaro dice

    31 octubre, 2016 en 18:59

    Está genial, me tienta mucho la idea…muchas gracias!!

    Responder
    • Caro dice

      31 octubre, 2016 en 19:34

      ¡Hola Lázaro! El blog como modelo de negocio es algo genial, probalo. Si estás en Mar del Plata el jueves 10 de noviembre damos una charla sobre el tema. ¡Abrazo!

      Responder
  5. Patricia dice

    14 octubre, 2016 en 07:42

    Excelente información!!! Gracias me interesa mucho está alternativa. Gracias.

    Responder
    • Mina dice

      14 octubre, 2016 en 09:14

      Muchas gracias Patricia.
      Si, claramente en la actualidad, el blog ya dejó ser cosas de adolescentes para pasar a convertirse en una de las mejores herramientas a la hora de “vivir de lo que a uno le gusta”.
      Mi sugerencia es que avances informándote y formándote para que lo puedas desarrollar de una forma organizada que te permita convertirlo en tu estilo de vida. 😉
      En el caso de necesitar una guía, ya sabés que contás con nosotras, te dejo el link del mentoring blogger para que lo leas. ¡Seguramente te sirva!
      Abrazos.

      Responder
  6. Fla dice

    12 octubre, 2016 en 13:21

    Excelente articulo, Gracias !

    Responder
    • Mina dice

      12 octubre, 2016 en 15:31

      ¡Muchas gracias a vos Fla, abrazo! 🙂

      Responder
  7. Martin Silva dice

    10 octubre, 2016 en 18:59

    Excelente! me viene muy bien. Pronto arranco con mi viaje y estoy buscando una forma de generar algo de ingresos.
    Gracias por la ayuda y buenas rutas!!!

    Responder
    • Caro dice

      10 octubre, 2016 en 19:47

      ¡Qué lindo! nos alegra poder ayudar. ¿Para dónde vas Martin?

      Responder
  8. Carla dice

    10 octubre, 2016 en 16:37

    gracias! 🙂

    Responder
    • Mina dice

      11 octubre, 2016 en 12:29

      ¡Gracias a vos Carla por dejar el comentario, abrazos!

      Responder
  9. Adriana dice

    10 octubre, 2016 en 15:12

    El blog esta genial, gracias por compartir…la generosidad es propia de las redes..
    saludos

    Responder
    • Caro dice

      10 octubre, 2016 en 15:49

      ¡Gracias Adriana por leernos y por tu comentario! Un abrazo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Uffaideas.com te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por Carolina Siri como responsable de esta web. La finalidad es para enviarte nuestras publicaciones e información acerca de nuestros productos, servicios, talleres y conferencias en distintas partes del mundo. La legitimación se realiza a través de tu consentimiento al marcar la casilla y aceptar nuestra Política de Privacidad. Los datos que nos proporciones estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de https://uffaideas.com) dentro de la U.E. (ver política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@uffaideas.com así como el derecho a presentar un reclamo ante una autoridad de control. Si querés saber más consultá nuestra Política de Privacidad.

Capacitate y reprogramá tu mente

Dejá de pensar como empleado y comenzá a pensar como dueño de negocio. Construí un negocio en internet que te permita vivir bajo tus reglas

Capacitaciones online gratuitas

Footer

En las redes podés ver en qué estamos trabajando y por qué lugar del mundo andamos.

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
  • Acerca
    • (uffa!)
    • Prensa
  • Blog
  • Podcast
  • Servicios
    • Mentoring 1 a 1
    • Mentoring Group
    • Creá tu marca con nosotras
  • Formación
    • Cursos – Estudio Online
    • Armá tu marca ideológica (ebook)
  • Recursos
  • Contacto

Copyright © 2023 uffaideas. Todos los derechos reservados. |  Aviso Legal  | Política de Privacidad | Cookies

Utilizamos Cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí >> Acepto Más información
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR