Hace muchos años que quería “cruzar el charco”, pero por una cosa o por otra lo pospuse. Sin embargo, promediando 2016 decidimos que comenzaríamos el año próximo en Uruguay, con su gente y sus costumbres.
Vale mencionar, por si es la primera vez que leés nuestro blog, que nosotras vivimos viajando, que no vamos de visita cual turista sino que nos quedamos un rato largo en cada lugar así podemos vivirlo a cotidiano, sin prisa, casi como locales.
Montevideo
Documentación, seguro médico y vacunas
El primero punto para un nómada digital o un viajero lo teníamos resuelto: siendo argentinas no necesitamos visa para ingresar al país, sólo con DNI o pasaporte (a nosotras nos gusta identificarnos con este último porque cada sello se siente como una pequeña victoria). Tampoco seguro médico ni vacunas. Aunque cuando tuve una gripe viral me pidieron la asistencia al viajero lo cierto es que me atendieron muy gentilmente, en medio de un paro general por las marchas contra la violencia de género y gratis en un hospital.
Moneda
El segundo tema es la moneda y cómo se encuentra en relación a la nuestra. Si bien todas las personas con las que consultamos nos habían dicho que Montevideo (donde pasaríamos 2 meses y medio) “estaba caro” para nosotras (todos habían estado como turistas) descubrimos que depende a qué te refieras.
Su moneda es el peso uruguayo y si bien está bastante devaluada, el costo de vida es similar a Buenos Aires.
Para viajar al exterior de tu país, si sos de Argentina, te conviene comprar todo con tarjeta de débito o crédito y llevar un poco en dólares para cambiar por la moneda local para las compras chicas que hacés en la calle o para transporte público, en este caso, ya que no venden como en Argentina la tarjeta SUBE, su tarjeta es sólo para locales según averiguamos.
Sacar plata de un cajero es carísimo, te cobran una tasa muy alta (la de tu banco más lo que te cobra el banco local). Salvo que tengas una urgencia no es conveniente.
Comidas
Como vivimos viajando y nuestro hígado no resistiría comer constantemente en restaurantes, preferimos comer sano y casero, así que nuestras compras de comida se limitan casi exclusivamente al supermercado. En este caso algunas cosas nos resultaron caras con respecto a Buenos Aires (que hoy por hoy aseguran que es más caro que Miami y Europa) y otras muy baratas.
La carne, pollo y pescados estaban más baratos que en Bs As, pero los productos de perfumería del estilo shampoo, crema enjuague, jabones, desodorante, toallitas, protectores diarios, tampones y todo lo que consumimos las mujeres mes a mes, estaban mucho más caros (aunque enganchamos algunas ofertas que lo hicieron más liviano).
Si querés comer en algún local de comidas el precio varía según el barrio. Ciudad vieja tiene precio turista al igual que Pocitos o Parque Rodó, de todas maneras es más barato que comer en Buenos Aires.
En cuanto a la verduras hay ferias en direrentes barrios algunos días de la semana y el finde en los que se pueden conseguir más económicas y frescas. También hay “feria de precios” en el súper para frutas y verduras.
En cuanto a la calidad de su comida no es lo que destaca a los uruguayos. No sé si será porque en Argentina se come muy bien pero nos resultó lo más flojo del país vecino.

Alojamiento
Hace unos meses que alquilamos departamento temporal en donde vivamos por cuestiones de productividad laboral y para mantener cierta intimidad como pareja, dado que constantemente estamos de viaje. Tanto en Montevideo como en Colonia nos encontramos con que no tienen muy desarrollado el tema turístico en internet (airbnb por ejemplo), lo cual complica un poco conseguir algo lindo y económico en destino.
De todas maneras y haciendo buen uso de las redes dimos con Rocío y su apto (allá le dicen apartamento). Un modesto 2 ambientes ubicado en la zona de tres cruces, ideal para moverse hacia cualquier lado. Aunque si fuéramos nuevamente decidimos que nuestra estadía sería en Pocitos, cerca de la playa y el río.
También vimos varios hostels en el centro pero no conocimos ninguno como para recomendar.
Cómo llegar
Como íbamos desde Buenos Aires no fue más que “cruzar el charco” como decimos los porteños. Y podés hacerlo por medio de 3 compañías o en auto.
Buquebus (la más conocida y, en general, más cara), Sicat (pertenece a Buquebús pero es su versión económica), Colonia Express y Cacciola Viajes. Todas te llevan hasta Colonia en catamarán y desde ahí a Montevideo en Bus, salvo Cacciola que pivotea en Carmelo.
Transporte interno
En cuanto a traslados de media y larga distancia, desde la estación de 3 cruces se pueden tomar micros (buses) hacia casi cualquier parte de Uruguay.
Para moverse dentro de Montevideo las líneas de buses no son lo mejor, nos pasó algunas veces para ir a determinados sitios que están relativamente cerca tener que tomar 2 en lugar de uno directo.
No hay subte (metro) en Montevideo y los buses son algo lentos. Su precio: 30 uruguayos, algo así como 17 pesos argentinos (1 dólar), caro para ser latinoamérica y para el servicio que brindan, pero los colectiveros suelen tener buena onda.
Wifi + Internet

La velocidad de internet fue de las mejores cosas que nos pasaron en Montevideo y de lo mejor que probamos hasta ahora en Latinoamérica. Que un torrent de una peli te baje en 40 minutos no tiene precio #LaVidaAntesDeNetflix.
Si bien trabajamos desde el departamento, también fuimos a Sinergia, el coworking más grande y lindo que visitamos desde que llevamos esta vida.
Allí no sólo trabajamos sino que dimos nuestras 2 capacitaciones: el Workshop y la Charla sobre el Blog como modelo de negocio, que fueron un éxito entre los uruguayos. Ambas las hacemos “a la gorra” y esto desató la curiosidad de los charrúas. No podían entender cómo en negocios se pueda trabajar como en el arte. Quedaron encantados con la idea y nosotras con su curiosidad.
Vinieron de otros destinos para participar de nuestros encuentros (también se sumaron chilenos, españoles, brasileros y argentinos, claro que sí).
Además de ser gente muy noble, los uruguayos nos mostraron su perfil emprendedor a flor de piel y pudimos presenciar la gran movida que hay en Montevideo sobre el tema.
Electricidad y enchufes
El voltaje en Uruguay es a 220 y en cuanto al tipo de enchufe es de dos patas redondas, si vivís viajando te conviene llevar un adaptador y una zapatilla para poder usar varios dispositivos a la vez porque cada país tiene sus formatos.
La gente local y sus costumbres
Los uruguayos son tranquilos y andan contentos por la vida, en general. Sentimos la buena vibra del pueblo y son muy amables con los extranjeros (si pueden darte una mano lo van a hacer).
Lo que más me llamó la atención es que andan para todos lados con el termo bajo el brazo y el mate. Pero cuando digo en todos lados es ¡en todos lados! El súper, la playa, el shopping, el auto, la moto, la calle, de día, de noche, bajo la lluvia.
Tesoros
¿Qué hacemos con la carcel?
En Montevideo existen 2 cárceles que fueron refaccionadas para darle otra utilidad.
Mientras que el gobierno de izquierda hizo del panóptico un centro cultural llamado EAC (Espacio de Arte Contemporáneo), en donde se exponen fotos, se hacen instalaciones, ensaya un grupo de teatro y una vez al año hacen una visita guiada por una parte de la cárcel que está como quedó de la época en la que funcionaba como tal, el gobierno de derecha refaccionó otra cárcel para convertirla en shopping.


El paraíso de los lectores está en Montevideo
Realmente no recuerdo cómo llegamos, creo que fue volviendo de las cuerdas de tambores, decidimos ver qué era ese halo de luz que salía de una callecita poco transitada (como muchas en Montevideo) y así fue que llegamos al paraíso.
No sólo hay de todo para ver y buscar sino que Jorge, su dueño, te aconseja sobre cualquier tipo de libro que le preguntes. ¿Y si no lo tiene? lo consigue. Además está abierta los 365 días del año casi todo el dia, desde temprano por la mañana hasta casi la media noche.
Un paraíso en la tierra y un hallazgo porque poca gente, incluso que vive en Montevideo, la conoce: Diomedes Libros (Bulevar España 2129). ¡Si vas, mandale saludos a Jorge!
Seguridad
Mucho nos habían advertido de la seguridad en Montevideo, más que nada en la Ciudad Vieja, pero lo cierto es que han puesto en esa zona tan turísticamente concurrida cámaras por todas partes, lo que hace que sea un lugar tranquilo para visitar (puede resultar peligroso si quedás muy tarde por zonas en que no haya gente, cosa que sucede en casi cualquier parte por obvias razones).
Tax-Free
Si hacés compras en Uruguay, sobre todo en el shopping, fijate que el comercio esté adherido a la red de TaxFree para que luego te devuelvan el impuesto de la compra que no deberías pagar por ser extranjero. Los trámites de devolución los hacés en Colonia en la estación, antes de embarcar al catamarán.
Lugares para visitar
Teatro Solís
Es el principal escenario artístico de la ciudad de Montevideo, Uruguay. Similar a nuestro Teatro Colón en miniatura, ofrece espectáculos varios. Allí vimos “Como gusteis” de Shakespeare, por la Comedia Nacional y Tarascones, de autor argentino con dirección y actrices de la Comedia también.
Además pudimos disfrutar de La Sinfónica Nacional en un espectáculo que dieron sobre la playa, en Pocitos, una noche de verano a la luz de la luna.
Palacio Salvo
Situado en la Plaza Independencia, es el gemelo de nuestro Palacio Barolo. Te recomiendo hacer la visita.
Con el Palacio Salvo tuvimos una experiencia muy particular, porque lo conocimos gracias a Elena, lectora de nuestro blog y ahora amiga viajera. Ella nos regaló la visita guiada pero no sólo eso, sino que durante el recorrido por el Palacio, tuvo el hermoso detalle de mostrarnos un departamento por dentro. ¿Cómo? Elena se las ingenia para todo, es una grande y con mil historias para contar. Así que hicimos por partida doble, una visita al Palacio y una amiga nueva.
Cuerdas de tambores
El desfile de llamadas es una fiesta popular de candombe que se realiza todos los años en Montevideo en el mes de febrero, durante la época de carnaval en Uruguay. Ilustrados en las «llamadas» de tambores, resuena los sábados, domingos y días festivos en los diferentes barrios de Montevideo las cuerdas de tambores: Sur, Palermo, Cordón, etc.
Carnaval
Desde fines de enero a principios de marzo, Montevideo festeja el carnaval más largo el mundo. Durante esa época todos los días hay espectáculos en diferentes espacios de la ciudad.
Nosotras fuimos al velódromo a disfrutar parte del cierre y la pasamos genial. Dura varias horas y la gente va cayendo de acuerdo a lo largo de la jornada en la que diferentes comparsas van haciendo su espectáculo. Entre cortes podés comer el clásico chivito o empanadas de Argentina, tacos mexicanos, panchos y otras variedades.
No contentos con los dos meses de fiesta, el carnaval uruguayo traspasó la frontera temporal de febrero para manifestarse en todos los meses del año en teatros o salas musicales y con las cuerdas de tambores del candombe en las calles de todos los barrios de la ciudad.
Si estás por Montevideo en esa fecha no te lo podés perder.
EAC
Es el Espacio de Arte Contemporáneo. Esta cárcel que fue convertida en centro cultural en donde por temporada cambian las exhibiciones. Consultá en su web y andá a conocerlo.
Jardín Japonés y Botánico
El Jardín Japonés uruguayo es chiquito pero muy pintoresco. La entrada es gratuita y se puede disfrutar también del Museo de Blanes (pinturas), que es por donde se ingresa.
El Botánico es un espacio apacible para desconectar de la ciudad. Su ingreso es también gratuito y es muy lindo para meditar, tomar unos mates o leer.
El Faro de Punta Carretas
Insisto con la altura, aunque no es lo mío siempre es bueno para sacar fotos.
Si tenés ganas de caminar un domingo al sol, con clima agradable, es ideal como objetivo el faro de Punta Carretas. Lástima que cuando llegamos era tarde para el almuerzo y temprano para la cena, porque teníamos ganas de comer unas rabas con cerveza, pero bue, nos quedamos con el atardecer.
El puerto
Es uno de los lugares turísticos que recomiendan no perderse y más si vas acompañada por un amigo como Yamandú. Du, así le digo yo, es uruguayo pero nos conocimos hace unos años en Madrid y desde que le dije que iba a ir a conocer a su país comenzamos con los planes, así que llevaba pocos minutos en Montevideo cuando nos llevó de paseo.
Uno de los lugares que visitamos fue el puerto en donde además de comernos un rico asado, recorrimos las calles del barrrio y probamos el famoso «medio y medio».
Las playas

Si bien no es el fuerte de Montevideo las playas, son un excelente punto de fuga para los que viven en la ciudad o para quienes vamos por algunos meses.
Y además, son un excelente lugar para tomar unas cervezas veraniegas con amigos.
Colonia
Si bien pasamos 2 días en Colonia, nos relajamos como si hubieran sido más, dada la tranquilidad de paisaje y de la gente.
Yo no conocía y hacía muchos años me debía una visita a ese hermoso lugar, para ser exacta 14.
Colonia es acogedor, pintoresco, chiquito e ideal para ir en pareja o grupo de amigos si tenés más de 30 años.

La caminamos mucho, como hacemos con cada destino, comimos carne, pastas y tomamos un rico café con torta. No sé si hay algún lugar que destaque pero a nosotras nos gustó mucho uno que no recuerdo el nombre pero que seguro lo vas a reconocer porque está en el casco histórico y en la puerta tiene 2 autos antiguos que funcionan como espacios para comer (¡sí, podés comer dentro de un auto antiguo!).
Y recorrela, de punta a punta y volvela a recorrer porque es hermosa.
Lugares para visitar
Colonia es muy chiquita, con lo cual toooodo es para ver y subirse, empezando por el faro que si bien no es muy alto me hizo pasar momentos tremendos con mi vértigo, pero lo logré y tengo fotos en la altura.
Transporte
Lo mejor es alquilar un carrito de golf (es de las pocas ciudades en el mundo en las que se puede circular con un vehículo semejante) y recorrela tranqui.

También lo hicimos en bici, para no perder la costumbre ni el deporte en este estilo de vida. Además porque me encanta andar en bici y poder frenar para hacer fotos.
Pero hay opciones para todos los gustos. Podés recorrerla en moto, boogie o auto, si luego querés seguir hasta Montevideo o recorrer zonas aledañas.
Así que si vas a Colonia y querés usar algunos de estos transportes hablá con Leo de Viaggio, que está frente a la terminal.
Hospedaje
Para Colonia elegimos hospedarnos en hostel y así poder socializar con gente de otras partes del mundo, aunque elegimos una fecha poco turística y había poca gente. Sin embargo Sur Hostel nos resultó un lugar súper familiar y cómodo para descansar después de tan largos días.
Sus dueños son muy amables y es como desayunar en casa pero con más opciones. Si bien no usamos su cocina es bastante amplia y tiene varios baños para ducharse.
Está muy bien ubicado, cerca de la terminal de Buquebus y a unas pocas cuadras del casco histórico.

Cruzá el charco y encontrá la paz
Colonia es la mejor opción para los porteños para cortar con la rutina a tan solo hora y cuarto en barco. Si te animás un poco más alquilás un auto y conocés Montevideo también.
Paseás, tomás mate, ves los mejores atardeceres de latinoamérica, cenás rico, descansás una noche como lo merecés, un poco de playa y volvés a la ciudad de la furia.
Y si no sos argentino, tenés que conocer a nuestro país hermano y verás que estamos tan pegados, parecemos tan iguales pero somos tan diferentes como cualquier hermano.
Como dice la cancion de Drexler, uno recibe lo que da.La vision amable y generosa que las chicas guapas de uffa han tenido con el paisito,genera un deseo de compartir lo poco o mucho que tenemos.Si es cierto que es caro,si es cierto que hay servicios que fallan.Si es cierto que nos gusta apapachar a quienes vienen a compartir un tiempo de sus vidas. Pero lo interesante de este articulo..bah…de todo lo que escriben Mina y Caro,Caro y Mina,es que no adolece de inmediatez.Seguramente en diez años o veinte,este post siga teniendo vigencia,y sea un exquisito aporte a nuevos viajeros.Abrazo!!!Elena
Esta nota contiene un amor especial porque en «el pasito», como vos le decís, pasamos de los mejores ratos de este gran viaje que ya lleva año y medio. Si la ruta nos lo permite volveremos cada año, a disfrutar de sus lugares y su gente hermosa. ¡¡Abrazo bella amiga Elena!!