Si estás leyendo este post, es porque entendés que un blog es una herramienta de trabajo y que para destacarte necesitás hacer las cosas bien… o muy mal, pero eso no lo vas a aprender acá. 😉
Te cuento que antes de escribir este post estuve pensando cómo hacerlo simple y claro, así que lo armé como una guía.
De esta forma vas a poder recurrir a esta nota cuantas veces lo necesites y buscar directamente la información por título. Según tu necesidad.
Antes de comenzar y si tenés un blog doy por sentado que ya sabés:
- De lo que estás hablando.
- Que tenés muy claro a quién le hablás y, en consecuencia cómo hacerlo (si no sabés leé esto).
- Y que la mala ortografía es inaceptable.
Escribir con los objetivos claros
Muchos bloggers suelen escribir sus post pensando únicamente en contar sus experiencias personales o gracias a un rapto de inspiración.
Pero si lo que querés es vivir de un blog la cosa cambia, tenés que pensarlo como un trabajo, por más artístico que sea tenés que ser profesional.
La inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando. (P. Picasso)
Por lo tanto es importante que entiendas que todo post debe tener una serie de objetivos implícitos inherentes a cualquier post que son: “Que la gente quiera:
- Leerlo
- Compartirlo
- Comentarlo
Y una serie de objetivos explícitos escogidos por vos para cada post en particular y que se podrían dividir fundamentalmente en tres grandes campos:
- Motivacional / Inspirador
- Educativo / Informativo
- Dispersión / Ocio
Tener claro esto te va a permitir no escribir de forma desbocada, haciendo que los que te leyeron una vez y les gustó vuelvan a tu blog una y otra vez.
¿Esto es repetirse? No, esto es tener definida una marca y trabajar en consecuencia para lograr una fidelización de público.
El tema sobre el cual escribir y cómo hacerlo
Fundamental, podés ser un genio en la materia, pero posiblemente puedas hacer crecer tu conocimiento.
Antes de escribir procurá nutrirte sobre el tema, ya sea que escribas de viajes, nutrición, blogging o literatura.
Sabé que para que un post cumpla con los objetivos implícitos es fundamental que aporte valor real, no meras opiniones personales.
Otra cosa fundamental es la forma de decirlo, siempre hablá desde vos, no juegues a ser otro (salvo que de eso se trate tu blog).
Maquetación de un post
Obviamente no es la única, pero es la que a mi mejor me funciona.
- Introducción:
Adentrá a tus lectores en la experiencia que van a vivir. Es como recibir a tus amigos en tu casa, la idea es que sepan que van a pasar un buen momento y que les vas a dar lo mejor que puedas.
- Temas y subtemas:
Tené en cuenta que tu post lo pueden abrir en cualquier dispositivo. Si lo hacen desde un celular puede que no tengan tiempo de leer todo el post de una y si no captas su atención a grandes rasgos posiblemente nunca lo lean.
Recomendación, usa títulos y subtítulos (H2 y H3) para destacar los temas de los que hablás, así se ven a simple vista y, en el mejor de los casos, captás la atención de lleno o lo guardan para leerlo luego.
- Conclusiones o recomendaciones
Siempre cerrá los post. Redondealos, exponé tu punto de vista o simplemente decile a tus lectores que más pueden hacer en tu casa antes de irse, los que la hayan pasado bien posiblemente se queden un rato más.
- Llamada a la acción
Quienes te leen saben que un blog es una especie de diálogo en diferido. Si querés que te dejen un comentario, que lean otra nota, que vean algo, pedíselos. Si llegaron al final de la nota es porque les diste algo bueno, no dudes decirles lo que te gustaría que hagan. En el peor de los casos no lo hacen y listo.
El formato y San Google
Otra de las cosas que te va a servir a la hora de escribir un post es tener presente el tema del formato.
Pensémoslo así:
“Si google es dios y la primera página de google es el paraíso, el SEO sería algo así como los mandamientos para ascender al reino de los cielos” 😉
Estos son de los más importantes:
- Fotos
Siempre optimizadas (medidas: 709 x 471 px, peso: no más de 100 kb, resolución: 72 dpi) y con un nombre que le sume a tu blog, no pongas «imagen 1» porque nadie busca eso en google. Si el post es sobre tu viaje a Perú podés poner el nombre del lugar Ej: “Ascenso al Machu Picchu”, miles de personas hacen esa búsqueda en google y es posible que esa foto te ayude a indexar mejor.
No llenes el post de imágenes, pero intentá que al menos haya una por nota.
Este blog está alojado en Webempresa que además de un excelente servicio de hosting tiene un servicio gratuito de optimización de imágenes para que tu blog cargue más rápido (si lo sacás por este link y ponés gracias20 en el cupón de descuento, además tenes un 20% de descuento).
- Extensión
Que la nota no tenga menos de 300 palabras (no es tanto, no te asustes), aunque igual te recomendaría que tenga entre 800 y 1200 para que sea más profesional. Poné en el buscador un contador de palabas y elegí el que prefieras. Si vas a poner más de un título (H2, H3) intentá que no haya más de 300 palabas entre estos.
- Párrafos
Pecá de conciso y no de vueltero. La recomendación SEO es de 20 palabras por párrafo. Para mí es muuuy corto, y mucho no lo respeto, aunque tampoco hago párrafos infinitos.
- Negritas y otras hierbas
Pensá a las negritas como un faro en el medio de la noche… en un mar de letras lo primero que vez es lo que está destacado.
Sea negritas (Bold), cita, una frase en algún otro color , etc, siempre elegí qué resaltar… a no ser que llenes el texto de esto y entonces no hay nada que se destaca. Para que funcione, que sea en su justa medida.
- Título, meta y palabra clave.
Acá sí, siempre lo cumplo desde que lo aprendí. El título que sea claro y directo sobre lo que vas a hablar. A su vez tiene que contener una palabra clave, que podríamos llamar la columna vertebral del contenido del post. La palabra clave de esta guía es “post” y como verás aparece en el título y también en la meta descripción (ese párrafo cortito que levanta google junto al título de la nota).
Así como te conté esto, te confieso que la primera nota que escribí y se viralizó tenía el peor SEO del mundo…. Ergo, usá el formato a tu favor, pero que no te esclavice, si el contenido es bueno priorizalo y el paraíso es tuyo igual.
Conclusión
Todo esto que te cuento es la forma que encontré yo entre muchas variantes, para escribir post que generen un rápido interés en los lectores aportándoles valor real de una forma simple.
Como notarás éste es un post fundamentalmente educativo, así que lo más importante es que la gente se lleve un conocimiento útil y práctico, obviamente espero que te sirva y que utilices estas pautas. Te van a servir.
Si llegaste a (uffa!) porque estás informándote para armar tu blog o querés mejorarlo posiblemente >> esto sea para vos <<
Y si tenés alguna recomendación para agregar o alguna duda con respecto al post dejanos tu comentario y, como siempre, te vamos a responder. 🙂
Que tengas un lindo día.
que genias que son!!! recomendé este post a las noteras de mi web!!! creo que nos puede ayudar a ordenarnos mucho. gracias!!!
¡¡Genia Zulma!! nos alegra que sume, esperamos que puedan avanzar mucho mejor. ¡Abrazo!
Excelente!
Entre el post, el workshop y la charla de ayer, me siento muy entusiasmado y confiado de poder hacerlo. Gracias por compartir sus experiencias
¡Hola Dami, muchas gracias por tus palabras!
Esto que decís es lo que buscamos generar en el que está del otro lado, porque sabemos que es real y posible.
Y porque cada vez vamos construyendo una comunidad más grande de amigos al otro lado de la pantalla.
Un gusto haberte conocido.
Hace tiempo vengo pensando en la idea de armar un blog, y por este motivo comencé a seguir algunos, entre los que están ustedes.
Y leyendo este articulo me queda mucho más claro porque no todos los blogs me atrapan.
Muchas gracias por compartir esta información, es realmente muy buena.
Las re banco en lo que hacen 😉
Jaja ¡Gracias Jorge por la buena onda!
¡Que bueno que te sirva esa es la idea. Te paso el link del Mentoring Blogger que da Carolina quizá te interese! ¡Abrazo y avanzá en tu idea!.